Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: depresión

Janssen, compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson, junto con la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), lanzan en Argentina la campaña #LaConsultaEsElMejorConsejo con el fin de desmitificar la depresión y dar visibilidad sobre una enfermedad subdiagnosticada que tiene un impacto alarmante en la sociedad. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas a nivel mundial padecen de depresión y, aunque existen tratamientos conocidos y efectivos, entre el 76% y el 85% de las personas en los países de ingresos bajos y medianos no reciben tratamiento adecuado para su trastorno. A partir de la empatía y de ponerse en el lugar de los pacientes y las personas que sufren de depresión, la campaña recurre a situaciones irónicas de la vida cotidiana para mostrar la banalización con la que se interpreta la depresión en la sociedad, con las cuales muchos pacientes se sienten identificados. Frases como “Vamos, no todo está tan mal. Tomemos un café y verás que se te pasa” o “¿Por qué no haces un viaje? Eso te va a levantar el ánimo”, buscan minimizar los síntomas de una enfermedad, confundiéndola con un estado de ánimo del que es posible salir conectándose con amigos y/o disfrutando de momentos positivos.  Pero la realidad es otra: la depresión es una enfermedad de origen biológico y necesita ser tratada como tal. Según la OMS, en América Latina se estima que el 5% de la población tiene depresión y no lo reconoce, incluso para sí mismos. “Toda aquella persona que sufre depresión tiene una alteración en la funcionalidad de los neurotransmisores y receptores de las neuronas, es decir de la "química cerebral”. Si bien los estados de ánimo son naturales como respuestas a circunstancias internas o externas, existen algunos poco frecuentes que son producto de enfermedades mentales. La sociedad no puede distinguir cuando realmente se trata de una patología mental y en general se tiende a prejuzgar y desvalorizar a dichos pacientes, surgiendo inevitablemente el estigma” comentó el Dr. Ricardo Corral, médico psiquiatra asistencial y Presidente de la AAP. Los síntomas pueden aparecer juntos o separados y entre ellos se encuentran la falta de concentración; la pérdida de interés o de placer; afecciones físicas como dolores de cabeza, calambres y problemas digestivos; y una constante sensación de tristeza.

Al ser una enfermedad compleja puede ser evadida o mal interpretada como angustia, pereza o irritación ante ciertas circunstancias de la vida, lo que puede en algunos casos incluso llevar al suicidio.  “Si bien el suicidio se da mayormente en personas con depresión, esto es evitable en un alto grado con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. En este sentido, es super relevante que los médicos psiquiatras difundamos y comuniquemos sobre esta enfermedad mental, para así lograr mejorar el acceso a las consultas y reducir el sufrimiento de los pacientes”, agregó el Dr. Corral.

En general, los pacientes que sufren de depresión tienen una respuesta positiva al tratamiento. Sin embargo, 1 de cada 3 personas no responde a los antidepresivos convencionales. A este grupo de personas se les considera resistentes al tratamiento (DRT, por sus siglas en inglés). Janssen realizó el primer estudio epidemiológico en la región “Depresión resistente al tratamiento en América Latina” (TRAL)para evaluar la prevalencia y el impacto de la DRT en centros de atención de salud y arrojó un dato interesante: en Latinoamérica, el 29,1% padecen DRT, lo que confirma que la enfermedad es altamente prevalente. Además, se supo que en Argentina el resultado promedio de casos con DRT es de 33,2%, mientras que en Brasil(40%), Colombia(32,1%) y México(20,7%).“Estos hallazgos revelan que existe una gran necesidad insatisfecha en la región por parte de los pacientes con DRT en cuanto a la atención recibida. Con campañas como esta esperamos echar luz sobre esta situación para optimizar el cuidado y los tratamientos que reciben las personas con depresión”, indicó la Dra. Paula Barreyro, Directora Médica de Janssen Latinoamérica Sur. La vida con depresión es difícil, pero la DRT puede ser especialmente brutal. Cuando se ve que un tratamiento tras otro no ayuda, el paciente puede perder la esperanza de sentirse mejor alguna vez, ya que todos sus esfuerzos - incluyendo las visitas al médico, los tratamientos medicinales y las sesiones de terapia- pueden parecer una pérdida de tiempo.

 

 

 

Publicado en Noticias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó recientemente en nuestro país esketamina, un innovador spray nasal que revoluciona el manejo actual de pacientes adultos con depresión resistente al tratamiento, en combinación con un antidepresivo oral. Esta nueva opción terapéutica parece restablecer conexiones neuronales que se encuentran reducidas o disminuidas ayudando así a los pacientes a responder mejor a la terapia.

 

Esketamina, administrado junto con un antidepresivo oral, ofrece una mejora importante de los síntomas depresivos y prevención de recaídas a largo plazo. Los pacientes tratados con esketamina, en comparación con los pacientes tratados con placebo, mostraron una mejoría en los criterios de valoración de eficacia, incluidas las tasas de respuesta y remisión, y la gravedad general de la enfermedad depresiva.

 

Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Las personas con esta enfermedad a menudo no son diagnosticadas correctamente y menos de la mitad reciben tratamientos efectivos. Se cree que en América Latina el 5% de la población adulta la padece y es la primera causa de discapacidad ya que afecta mayormente a adultos jóvenes en edades productivas.

 

"Una de cada tres personas con depresión en América Latina que acuden a servicios de psiquiatría tienen resistencia al tratamiento y no mejoran con antidepresivos convencionales”, explica la Dra. Paula Barreyro, Directora de Asuntos Médicos y Regulatorios de Janssen Latinoamérica Sur. “Estas personas poseen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas, algo verdaderamente preocupante porque luego de presentarse una hospitalización la posibilidad de cometer suicidio es siete veces mayor. En este contexto, esketamina, en adición al antidepresivo de base,simboliza una innovación por los beneficios comprobados que aporta y por mostrar resultados en cuestión de horas, mientras que la mayoría de los antidepresivos convencionales pueden tardar 3-6 semanas en actuar.”

 

Por más de 60 años, la investigación y desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para mejorar la salud mental ha sido una prioridad para Janssen. Por ello, seguimos comprometidos con el estudio continuo de esketamina con el fin de descubrir todo su potencial y cómo éste puede traducirse en beneficio de los pacientes con depresión.

 

Sobre la depresión resistente al tratamiento

Aproximadamente un tercio de las personas que tienen trastorno depresivo mayor no han respondido adecuadamente a al menos dos antidepresivos diferentes de dosis y duración adecuadas en el episodio depresivo actual y se considera que tienen depresión resistente al tratamiento (DTR), una condición crónica que impone una carga emocional, funcional y económica constante para el individuo, sus seres queridos y la sociedad.

 

La depresión puede llevar a una incapacidad para manejar las tareas diarias y mantener las conexiones sociales, afectando todos los aspectos de la vida, desde asistir al empleo, sostener las relaciones personales y la calidad de vida en general. La depresión resistente al tratamiento se asocia con una mayor morbilidad, mayores costos de atención médica y varias condiciones comórbidas.

 

La prevalencia de la depresión resistente al tratamiento en América Latina es del 29.1%, siendo Argentina (33.2%) el segundo país más prevalente luego de Brasil (40.4%).

 

Sobre esketamina

Esketamina es un modulador del receptor de glutamato que ayuda a restaurar las conexiones sinápticas en las células cerebrales en personas con trastorno depresivo mayor. El medicamento ya se ha estudiado en aproximadamente más de 1800 pacientes en 5 ensayos globales controlados rigurosamente, para dos indicaciones: depresión resistente al tratamiento y síntomas depresivos en adultos con trastorno depresivo mayor con ideación o comportamiento suicida agudo.

 

Los eventos adversos más comunes de esketamina, a partir de lo observado en los ensayos clínicos, cuando se utiliza de forma conjunta con un antidepresivo por vía oral han sido: síntomas de disociación (despersonalización), mareos, náuseas,vértigo, dolor de cabeza, somnolencia, visión borrosa y aumento de la presión arterial.

 

Por ser una sustancia controlada, el profesional de la salud debe evaluar el riesgo de abuso o uso indebido de cada paciente antes de recetarla. A su vez, todos los pacientes deben ser monitoreados durante el tratamiento para detectar el desarrollo de estos comportamientos.

 

Para disminuir el riesgo, esketamina en spray nasal se administra a través de un dispositivo descartable de plástico, que contiene una sola dosis lo que minimiza el potencial de abuso. A su vez, para garantizar la seguridad de los pacientes, Janssen exige que el fármaco debe ser administrado por profesionales médicos en el ámbito institucional.

 

 

 

 

 

 

[

Publicado en Noticias
Lunes, 23 Abril 2018 13:23

Ketamina para tratar la depresión grave

Hasta ahora, la ketamina se ha utilizado como tranquilizante para caballos o droga alucinógena, pero desde hace unos años la literatura científica le otorga un potencial terapéutico para la depresión grave a pesar de sus riesgos: la adicción y la psicosis. En casos específicos, los expertos hablan de una cura ‘psicoactiva’. Un nuevo estudio confirma ahora la acción rápida de esta sustancia en estados depresivos y suicidas.

 
 
Era 2010 y la revista Science ya describía cómo la ketamina –anestésico de uso frecuente reutilizado como droga alucinógena– regeneraba en ratas las conexiones entre las células cerebrales dañadas por la depresión, además de mejorar los síntomas y la conducta causada por esta enfermedad crónica.

 

Desde entonces, muchos otros estudios han confirmado la validez de esta sustancia para casos específicos de pacientes con depresión grave, eso sí, todos en modelos animales. En mayo de 2016 la revista Nature publicó también cómo la ketamina lograba combatir la patología en ratones.

El equipo de la Universidad de Maryland descubrió que la mejora del estado de ánimo no la causa la droga en sí, sino uno de los productos que se forman cuando el hígado la descompone en moléculas más pequeñas: el metabolito (2R, 6R)-hidroxinorketamina (HNK).

El nuevo estudio muestra la acción rápida de la ketamina para la depresión y el suicidio, aunque advierte sobre el riesgo de abuso

En su estudio, los científicos vieron que esas moléculas alivian de forma rápida la depresión sin provocar efectos secundarios incluso a dosis 40 veces mayores que las que se usaron en el experimento con ketamina.

Una única administración del compuesto logró efectos antidepresivos similares a los inducidos por la ketamina, que además perduraron durante al menos tres días, con la diferencia de que esta sustancia no generó ninguna adicción, el caballo de batalla del tratamiento.

“A pesar de que existe cierta evidencia sobre su uso, aún no hay una aprobación para la práctica clínica”, explica a Sinc Eduard Vieta, jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Por el momento, en Europa su uso se restringe a la investigación.

“En España, centros como el Hospital Clínic de Barcelona disponen de un protocolo de uso compasivo de ketamina en pacientes con depresiones graves y resistentes a los tratamientos habituales”, añade Vieta.

Esta semana, un artículo publicado en The American Journal of Psychiatry ha conseguido dar un paso más. El trabajo muestra los beneficios de la acción rápida de la ketamina para la depresión y el suicidio en 68 pacientes, aunque advierte sobre el riesgo de abuso y la necesidad de controles efectivos.

El nuevo trabajo, liderado por expertos de la Universidad de Yale (EE UU) y la compañía farmacéutica Janssen, revela cómo un esprái nasal de ketamina –sintetizada por primera vez en 1962– resulta prometedor en el tratamiento rápido de los síntomas de depresión grave con riesgo inminente de suicidio.

La ketamina es una droga con potencial alucinógeno, utilizada originalmente por sus propiedades anestésicas. / Adobe Stock

Según los autores, esta terapia podría solucionar el retraso en el tratamiento debido al efecto retardado de la mayoría de los antidepresivos comunes, que necesitan de cuatro a seis semanas para ser completamente efectivos. Sin embargo, aún queda un largo camino hasta conseguir la aprobación de las agencias reguladoras de medicamentos (FDA en EE UU o EMA en Europa).

Necesarios más estudios
De momento, no hay evidencias sobre los efectos secundarios del uso continuado de estas sustancias. Tal y como indica a Sinc Francesc Artigas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB/CSIC), “todavía no se conoce en detalle cómo actúan estos compuestos. Ahora se encuentran en el ámbito experimental, es decir, no se prescriben a pacientes excepto los incluidos en ensayos clínicos”.

Aún no hay una aprobación para la práctica clínica. Por el momento, en Europa su uso se restringe a la investigación

Los expertos de Yale han señalado el potencial adictivo basándose en los informes existentes de abuso de ketamina recetada. Las conclusiones publicadas esta semana subrayan la necesidad de investigación adicional para prevenir nuevas epidemias.

“Hay que ser muy cautos porque hasta la fecha no se han realizado estudios clínicos controlados en un número importante de pacientes”, continúa Artigas. “La ketamina solo se ha probado en personas que no responden a múltiples tratamientos convencionales y falta demostrar su eficacia en pacientes no resistentes, así como en aquellos que solo mejoran parcialmente con los tratamientos convencionales”.

Existen otras sustancias adictivas que también se barajan para el tratamiento antidepresivo, como la psilocibina o la ayahuasca. Cada una actúa de forma distinta y solo de la ketamina se dispone de datos controlados y claros sobre su eficacia.

Uso bajo supervisión médica
Cuando se utiliza bajo supervisión médica y en el paciente apropiado, la ketamina puede ser beneficiosa. Pero su uso incontrolado es muy dañino

Todos los expertos están al tanto de los riesgos, por eso matizan que su uso no es ni milagroso ni para todo el mundo. “Estas sustancias son psicotrópicos con elevados riesgos tanto en el consumo puntual como en el crónico, y solo deben utilizarse por parte de equipos expertos en el entorno del hospital y en pacientes complejos”, indica Vieta.

El investigador, que ha participado en ensayos en fase III –el último paso antes de que la FDA contemple su aprobación– con efectividad probada en cuestión de minutos en la etapa depresiva del trastorno bipolar, advierte de que su consumo recreativo o ambulatorio puede ser muy pernicioso.

“Puede crearse una adicción y desencadenarse una psicosis si lo consumen adolescentes o personas de alto riesgo. Las sustancias psicotrópicas, en general, tiene efectos positivos y negativos. Cuando se utilizan bajo supervisión médica y en el paciente apropiado, pueden ser beneficiosas, pero su uso recreativo e incontrolado llega a ser muy dañino”, afirma Vieta.

“No hay que olvidar que el LSD estuvo comercializado en los años 50 como ayuda para el tratamiento con psicoterapia, pero lo retiraron del mercado por sus propiedades alucinógenas”, concluye Artigas.

Las cifras de la depresión
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión se caracteriza por tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Puede convertirse en crónica o recurrente y dificultar la capacidad para afrontar la vida diaria, como ir al trabajo o a la escuela.

Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
Es la principal causa mundial de discapacidad.
Contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
La depresión afecta más a la mujer que al hombre.
En el peor de los casos, puede llevar al suicidio.
Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave.
Referencias bibliográficas:

Carla M. Canuso, et al.: Efficacy and Safety of Intranasal Esketamine for the Rapid Reduction of Symptoms of Depression and Suicidality in Patients at Imminent Risk for Suicide: Results of a Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study’. The American Journal of Psychiatry (2018).

Robert Freedman, M.D., et al.: ‘Can a Framework Be Established for the Safe Use of Ketamine?’ American Journal of Psychiatry (2018).

Zanos, P. et al. ‘NMDAR inhibition-independent antidepressant actions of ketamine metabolites’. Nature http://dx.doi.org/10.1038/nature17998 (2016).

N. Li, B. Lee, R.-J. Liu, M. Banasr, J. M. Dwyer, M. Iwata, X.-Y. Li, G. Aghajanian, R. S. Duman, mTOR-dependent synapse formation underlies the rapid antidepressant effects of NMDA antagonists. Science 329, 959–964 (2010).

Fuente:

Agencia SINC -España 
Publicado en Noticias

Las mujeres que usan anticonceptivos hormonales tienen un mayor riesgo de intento de suicidio. El mayor riesgo relativo se observa en mujeres adolescentes, según indica un estudio danés.

“Las mujeres deben ser conscientes de este posible efecto adverso de la anticoncepción hormonal para que puedan considerar alternativas si desarrollan depresión después de comenzar a usar anticonceptivos hormonales”, dijo el Dr. Øjvind Lidegaard, del Departamento de Ginecología, Rigshospitalet y la Universidad de Copenhague a Medscape Medical News.

El estudio fue publicado en línea el 17 de noviembre en el American Journal of Psychiatry.

Mayor Riesgo Temprano

En un estudio danés de cohortes prospectivo anterior a nivel nacional en mujeres y adolescentes, los investigadores encontraron una asociación entre el uso de la anticoncepción hormonal y la depresión. La asociación fue más pronunciada entre los adolescentes.

En el estudio actual, los investigadores siguieron una cohorte nacional completa de mujeres de 15 años o más para evaluar el uso diario de la anticoncepción hormonal y el riesgo de un primer intento de suicidio o suicidio.

Los criterios de exclusión incluyeron intentos de suicidio previos, uso de antidepresivos, diagnóstico psiquiátrico, diagnóstico de cáncer o diagnóstico de trombosis venosa, porque estos factores podrían influir tanto en el uso de la anticoncepción hormonal como en el riesgo de suicidio.

Cerca de medio millón de mujeres fueron seguidas en promedio durante 8,3 años (3,9 millones de personas-año). La edad media de los participantes fue de 21 años. Se identificaron 6999 primeros intentos de suicidio y 71 suicidios. Se encontró que el riesgo relativo para el primer intento de suicidio y el suicidio se incrementó entre las que actualmente usan anticonceptivos hormonales o que los usaron recientemente, en comparación con las mujeres que nunca los habían utilizado.

Las adolescentes eran más sensibles que las mujeres mayores a la influencia de la anticoncepción hormonal sobre el riesgo de primer intento de suicidio.

El riesgo de intento de suicidio varió según el tipo de anticoncepción hormonal. Las estimaciones de riesgo relativo fueron 1.91 (95% confianza inverval [CI], 1.79 – 2.03) para productos combinados orales, 2.29 (IC 95%, 1.77 – 2.95) para productos solo de progestina oral, 2.58 (IC 95%, 2.06 – 3.22) para el anillo vaginal, y 3,28 (IC 95%, 2,08 – 5,16) para el parche.

La asociación entre el uso de anticonceptivos hormonales y un primer intento de suicidio alcanzó su punto máximo después de 2 meses de uso; se observó una tendencia decreciente después de 1 año de uso.

“La disminución en las estimaciones de riesgo para el intento de suicidio después de 1 año de uso probablemente se debió a la selección externa de mujeres que desarrollan reacciones adversas al estado de ánimo después del inicio de la anticoncepción hormonal”, afirman los investigadores.

Cinco estudios han evaluado los intentos de suicidio y los suicidios en usuarias de anticonceptivos hormonales. Los cinco encontraron riesgos elevados, aunque tales aumentos fueron estadísticamente significativos en solo uno de los estudios. “Se debe tener en cuenta que ninguno de los estudios previos incluyó mujeres de entre 15 y 25 años, que de acuerdo con nuestro estudio es el grupo más vulnerable de mujeres cuando se exponen a la anticoncepción hormonal”, dijo el Dr. Lidegaard a Medscape Medical News.

“Se justifica una mayor conciencia de las posibles implicaciones para el estado de ánimo de las hormonas sexuales femeninas exógenas”, concluyen los investigadores en su artículo. “Teniendo en cuenta la gravedad de estos efectos secundarios potenciales poco reconocidos de los anticonceptivos hormonales, los profesionales de la salud y las mujeres que comienzan a usar anticonceptivos hormonales deben estar informados sobre ellos”, escriben.

“Los intentos suicidas y los suicidios deben agregarse a la lista de posibles efectos adversos con el uso de anticonceptivos hormonales. Es una buena idea hacer una visita de control a un ginecólogo unos 3 meses después de comenzar con la anticoncepción hormonal para garantizar un buen cumplimiento del nuevo método anticonceptivo y también para consultarles sobre su salud mental “, sostiene el Dr. Lidegaard.

Fuente: Am J Psychiatry. Published online November 17, 2017. Medscape

Publicado en Noticias
Martes, 07 Noviembre 2017 14:36

Fármaco frena muerte neuronal en Alzheimer

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa causada, según han mostrado infinidad de estudios, por la acumulación en el cerebro de ovillos neurofibrilares de proteína tau y de placas de beta-amiloide, altamente tóxicos para las neuronas. Tal es así que la gran mayoría de investigaciones desarrolladas para prevenir o ralentizar la enfermedad han tenido por objetivo evitar la formación de estos ovillos y placas. Sin demasiado éxito. Pero, ¿qué pasaría si se desarrollara una molécula que, en lugar de actuar sobre las placas y los ovillos, protegiera a las neuronas cerebrales? Pues que el afectado conservaría sus funciones cognitivas intactas. De ahí la importancia de un estudio dirigido por investigadores de la Facultad Carver de Medicina de la Universidad de Iowa en Iowa City (EE.UU.), en el que se describe un nuevo fármaco experimental capaz de prevenir la muerte celular de las neuronas cerebrales y, en consecuencia, de evitar el deterioro cognitivo asociado al alzhéimer y los síntomas de la depresión. O así sucede, cuando menos, en modelos animales –ratas.

 

Como explica Andrew Pieper, co-autor de esta investigación publicada en la revista «Biological Psychiatry», «hace ya mucho tiempo que se sabe que los cerebros de los pacientes con alzhéimer presentan placas de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares de proteína tau anómala, pero todavía se desconoce cuál es su efecto en el proceso de la enfermedad. Nuestro trabajo muestra que mantener las neuronas vivas en el cerebro ayuda a los animales a preservar una función neurología normal con independencia de los procesos patológicos tempranos de la enfermedad, caso de la acumulación de estos ovillos y placas».

Más neuronas vivas

En el estudio, los autores evaluaron la eficacia de un compuesto experimental denominado ‘P7C3-S243’ a la hora de prevenir la muerte de las neuronas cerebrales en un modelo animal –ratas– de alzhéimer. Unos animales que, una vez envejecidos, presentaban los problemas de memoria y aprendizaje característicos del deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Alzheimer humanos. Pero aún hay más: cumplida la edad de 15 meses, y previamente a la aparición de los problemas cognitivos, las ratas presentaban los síntomas típicos de la depresión en humanos –algo que nunca se había observado en un modelo animal–. Un aspecto ciertamente importante dado que el debut de la depresión en la edad avanzada se asocia con un riesgo mucho mayor de padecer alzhéimer.

Llegados a este punto, ¿qué es este ‘P7C3-S243’? Pues un fármaco experimental que, desarrollado por los propios autores hace casi una década, es capaz de prevenir la muerte de las neuronas cerebrales en modelos animales con enfermedades neurodegenerativas, caso de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el ictus o el párkinson. Una molécula que, además, también protege a los animales de padecer síntomas de la depresión al proteger a las neuronas del hipocampo –una región cerebral que juega un papel crítico en la regulación del estado de ánimo y la cognición.

Mantener las neuronas vivas en el cerebro ayuda a preservar una función neurología normal con independencia de los procesos patológicos tempranos del alzhéimer
Para llevar a cabo esta investigación de tres años de duración, los autores dividieron a las ratas en dos grupos: uno en el que los animales recibieron diariamente el compuesto ‘P7C3-S243’ a partir de la edad de seis meses, y un segundo en el que las ratas fueron tratadas con placebo. Y para analizar la eficacia del tratamiento, todos los animales fueron sometidos a distintas pruebas para evaluar sus capacidades de memorización y la presencia de síntomas depresivos a las edades de 15 y 24 meses.

Los resultados mostraron que, cumplidos los 15 meses, todas las ratas tenían una capacidad de aprendizaje y memorización normal. Sin embargo, y contrariamente a los tratados con el ‘P7C3-S243’, los animales que recibieron placebo mostraban síntomas depresivos muy acusados.

Por su parte, y cumplidos los 24 meses –una edad muy, pero que muy avanzada para estos animales–, las ratas tratadas con placebo mostraron una función cognitiva muy deteriorada. No así en el caso de los que recibieron el fármaco experimental, cuya capacidad de memoria y aprendizaje fue similar a la de los del ‘grupo control’ –esto es, ratas sin alzhéimer.

Es más; los autores también examinaron los cerebros de los animales a los 15 y 24 meses. Y lo que vieron es que los signos de la enfermedad de Alzheimer, esto es, la presencia de placas de beta-amiloide, de ovillos neurofibrilares de proteína tau y de neuroinflamación, eran ciertamente notorios en todas las ratas con alzhéimer y con independencia de que hubieran recibido ‘P7C3-S243’ o placebo. Sin embargo, el número de neuronas cerebrales supervivientes fue significativamente mayor en aquellas tratadas con el fármaco experimental.

Alzheimer y depresión

En definitiva, como indican los autores, «la protección de las neuronas en el alzhéimer sin actuar sobre los procesos patológicos tempranos de la enfermedad podría constituirse como una nueva terapia ciertamente interesante».

Como concluye Jaymie Voorhees, director de la investigación, «nuestros resultados sugieren que mantener a las neuronas cerebrales vivas incluso en presencia de las placas de beta-amiloide, los ovillos neurofibrilares de proteína tau y neuroinflamación, tiene un beneficio clínico potencial. En los casos de debut de la depresión en etapas avanzadas de la vida, un tratamiento como el ‘P7C3-S243’ puede resultar particularmente útil dado que podría estabilizar el ánimo y, asimismo, proteger frente a los ulteriores problemas de memoria en pacientes con enfermedad de Alzheimer».

Fuente: ABC – España

Publicado en Noticias