Roche y Dexcom, Inc. han anunciado hoy la firma del acuerdo ampliado de distribución de uno de los últimos sistemas de MCG en tiempo real de Dexcom. Según los términos del acuerdo, Roche impulsará el acceso acelerado a esta innovadora tecnología de MCG mediante la distribución del producto en Argentina.
A partir de la exitosa asociación en Italia entre Roche y Dexcom, Roche da un paso más hacia su visión de avanzar en la transformación de los sistemas de salud y el acceso a la innovación, empoderando aún más a las personas con diabetes para que gestionen con confianza su terapia. El acuerdo, ahora ampliado, permite a ambos socios abordar mejor las necesidades no cubiertas de las personas con diabetes, los cuidadores y los profesionales de la salud en Argentina, al tiempo que fortalece su compromiso por brindar soluciones que se integran perfectamente en las rutinas diarias de las personas con diabetes y mejoran su calidad de vida.
"En nuestro propósito por ofrecer un verdadero alivio a las personas con diabetes y a sus cuidadores, estamos muy contentos de aprovechar el reciente éxito en Italia y nuestra asociación con Dexcom para ampliar nuestros esfuerzos conjuntos en Argentina", dice Marcelo Farachio, director regional LATAM para Roche Diabetes Care. "Esta colaboración potencia, dentro del sistema de salud, la posibilidad de elegir un ecosistema abierto, y de simplificar la gestión diaria de la terapia de las personas con diabetes y los proveedores de atención médica. Nos permitirá acelerar el acceso a un sistema líder de MCG, disminuyendo así la inmensa carga del día a día de esta enfermedad crónica sobre las personas, la sociedad y el sistema de salud en Argentina."
"En Dexcom, estamos comprometidos a facilitar un mayor acceso al monitoreo continuo de glucosa para las personas con diabetes en todo el mundo. Este acuerdo de distribución con Roche representa nuestra primera entrada en el mercado de América Latina y demuestra nuestro compromiso en poner los sistemas Dexcom MCG a disposición de más personas con diabetes en todo el mundo", dijo Alex Moussa, Vicepresidente Senior, Gerente General de EMEA y LATAM de Dexcom. "Al aprovechar el sólido equipo y los recursos que Roche ya tiene establecidos en el país, seremos capaces de llevar Dexcom al mercado de forma rápida, eficiente y a más personas, ofreciendo a los pacientes en Argentina una forma sencilla y más eficaz de controlar la diabetes".
Como líder mundial en la gestión integrada y personalizada de la diabetes, Roche Diabetes Care se compromete a promover una atención sostenible para mejorar la vida de las personas con diabetes. La compañía conecta sus propios dispositivos y soluciones digitales como mySugr, una de las aplicaciones más populares del mundo en la gestión de la diabetes, así como dispositivos y servicios de terceros, en un ecosistema abierto. Ya se han completado con éxito las actividades de localización y registro en ANMAT para lanzar esta innovadora tecnología. Ambos socios colaboran estrechamente para poner el sistema a disposición de los pacientes de Argentina en las próximas semanas.
Con una inversión de 2,5 millones de dólares, Sanofi inauguró un nuevo Laboratorio de Calidad para sus productos de consumo en la localidad de Tapiales, partido de La Matanza (Bs. As.). De esta manera, la compañía refuerza su compromiso con sus pacientes y consumidores en la Argentina, asegurando la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y productos que pone a su alcance.
El nuevo proyecto consolida la operación de la unidad de Consumo de Sanofi en el país, empleando tecnología especializada dedicada exclusivamente al control de calidad de productos presentes en los hogares de las familias argentinas y líderes en tratamiento de dolor, salud digestiva, inmunidad, resfriado y salud física y mental como Buscapina, Bisolvon, Pharmaton, Dulcolax, Enterogermina y Allegra, entre otros.
Vinicius Santos,
Gerente General de Sanofi Consumo en Argentina y Cono Sur
"Nuestro propósito corporativo en Sanofi es perseguir los milagros de la ciencia para mejorar la vida de las personas, y este nuevo Laboratorio de Control de Calidad nos permite contar con la infraestructura y el personal dedicados a salvaguardar y mejorar la calidad de los medicamentos de venta libre que millones de argentinos usan todos los días"
Este nuevo laboratorio es un espacio de 1000 m2 destinado exclusivamente a la evaluación físico-química de su línea de productos de Consumo. Cuenta con equipamiento de última tecnología para asegurar el análisis de cada lote de producto nacional o importado de 24 medicamentos y 7 principios activos, previos a su liberación para ser comercializados en farmacias y puntos de venta en todo el país.
Así Sanofi refuerza su huella industrial en la región, acelerando la innovación para servir a más consumidores con el más alto estándar de calidad y seguridad.
El grupo Insud Pharma, con base en España pero fundado por los argentinos Hugo Sigman y Silvia Gold, anunció la venta de 55% de mAbxience, la empresa biotecnológica que produce en el país el principio activo para la vacuna de AstraZeneca contra el Covid, por 495 millones de euros (unos US$ 550 millones), más pagos por hitos ligados a objetivos comerciales y de desarrollo.
Fundada en 2010, mAbxience se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de biosimilares. Tiene tres plantas de desarrollo y producción, en España y Argentina, y 600 empleados. En 2021, facturó 255 millones de euros. Insud, a su vez, nació en 1977.
Fresenius, por su parte, es un grupo dedicado a la salud, principalmente conocido por sus productos y servicios para diálisis. En 2021, sus ventas llegaron a 37.500 millones de euros y tiene 316.000 empleados en todo el mundo.
La empresa mantendrá su identidad corporativa, una vez completada la transacción, lo que sucedería a mediados de 2022, una vez que complete las cuestiones regulatorias y legales correspondientes.
"Con esta alianza, Insud Pharma quiere acelerar el crecimiento de su unidad de biotecnología, favoreciendo nuevas oportunidades para los clientes de mAbxience y aumentando sus actividades de investigación y desarrollo. De hecho, a principios de mayo está previsto que se inaugure un nuevo centro de I+D en España", dijo la compañía en un comunicado. También podrán ampliar su cobertura geográfica.
Sin embargo, Fresenius firmó un acuerdo que le permite a la compañía adquirir el restante 45% de las acciones que están en manos de Insud, liderada por Lucas Sigman.
MAbxience comercializa dos productos biosimilares (Rituximab y Bevacizumab) y tiene media decena de moléculas en inmunología y oncología que espera lanzar a nivel mundial entre 2024 y 2029.
Para explicar los motivos de la compra, Fresenius indicó en un comunicado que, "además de los costos de producción altamente competitivos para los desarrollos propios, la plataforma de fabricación permite que mAbxience ofrezca servicios de producción para terceros (CDMO, como se conoce a esa actividad en el sector), como el contrato con AstraZeneca para producir parte de la vacuna COVID-19 en América Latina".
El Grupo Insud nació enfocado en la industria farmacéutica, que sigue representando cerca de 80% de su facturación. En este sector son dueños, además de mAbxience, de Chemo, la primera compañía del grupo, que se dedica a la producción de materias primas para la industria farmacéutica y productos genéricos; y Exeltis, que fabrica y comercializa medicamentos con marca propia.
En Argentina, el holding de Sigman y Gold también es accionista de los laboratorios Elea, Biogénesis Bagó, Sinergium Biotech, Maprimed, Chemotécnica e Inmunova.
También se expandieron hacia otras áreas como los agronegocios, las industrias culturales (con Capital Intelectual y Le Monde Diplomatique, entre otros) de naturaleza y diseño.