Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres en el mundo. Según la Agency for Research on Cancer (IARC), cada año más de 2 millones de personas reciben un diagnóstico de cáncer, cuya mortalidad duplica a las causadas por cáncer colorrectal y de hígado y es más alta que la de los cánceres de mama, páncreas y próstata combinados.

 

En el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón y, con el objetivo de concientizar a la población sobre la enfermedad, su prevención y la importancia de su diagnóstico temprano, Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) presentan la campaña #MásAireEnTusPulmones.

 

"Más aire en tus pulmones" alude a la dificultad para respirar que genera en ocasiones el cáncer de pulmón. Bajo este concepto se busca visibilizar cómo tareas sencillas o cotidianas como puede ser soplar una burbuja, son posibles sólo cuando se goza de buena salud pulmonar, poniendo en evidencia cómo esta enfermedad quita el aliento a las personas que la padecen, impactando significativamente en su calidad de vida.

 

Como parte de la iniciativa, y bajo el lema "El cáncer de pulmón puede hacer de soplar una burbuja una tarea difícil", la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) junto a Bristol Myers Squibb estarán presentes en shoppings de la Ciudad repartiendo burbujeros y brindando información para seguir creando conciencia sobre la enfermedad. Además, todas las personas pueden sumarse y ayudar a difundir la información: la consigna es sacarse una foto con el FILTRO  de Instagram de la campaña y compartirlo en redes sociales con el #MásAireEnTusPulmones.

 

"Desde Bristol Myers Squibb trabajamos a lo largo del año articuladamente con sociedades médicas y asociaciones de pacientes en distintas iniciativas de concientización con foco en la prevención, enfatizando en la importancia de la consulta frecuente al médico y reforzando el conocimiento de factores de riesgo y síntomas de enfermedades, cuya identificación temprana es determinante para el resultado del tratamiento. Es por eso que vemos al 17 de noviembre como una gran oportunidad de seguir informando y generando conciencia para el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón", expresó Silvana Kurkdjian, Gerente General para Argentina Bristol Myers Squibb.

 

"En los últimos años se han estudiado y aprobado nuevos tratamientos para el cáncer de pulmón con excelentes resultados, pero es de vital importancia realizar los chequeos médicos correspondientes en forma periódica, siendo la detección temprana capaz de marcar la diferencia en el tratamiento de la patología" menciona el Dr. Diego Kaen, Jefe de Investigación de Centro Oncológico Riojano Integral y Vicepresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

 

Cambiar los hábitos nocivos como la mala alimentación y el sedentarismo, por hábitos saludables, evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo, son los pilares esenciales para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. 

 

Asimismo, una alimentación saludable que incluya gran cantidad de frutas y vegetales también puede ayudar a reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Cierta evidencia sugiere que la adopción de esta dieta puede ayudar a proteger contra el cáncer de pulmón. 

 

Tomá las medidas de prevención necesarias para disminuir los casos de cáncer de pulmón y así tener #MásAireEnTusPulmones. 

 

#MásAireEnTusPulmones, forma parte de "Vivir con Cáncer", la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica, que fomenta la prevención y el diagnóstico temprano, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno. 

 

Publicado en Top

Ya se encuentra aprobada en la Argentina una nueva droga para el tratamiento de un subtipo de cáncer de pulmón que -si bien no es muy frecuente- cursa de manera agresiva. Se trata del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio metastásico, con una alteración genética denominada alteración de omisión de METex14.

La nueva droga, llamada tepotinib, es la única medicación aprobada diseñada específicamente para tratar el cáncer de pulmón con esta alteración, para cuyo tratamiento no se disponía hasta el momento de ninguna terapia específica. También puede ser administrada en aquellos pacientes que hayan recibido previamente agentes quimioterápicos, inmunoterapia o alguna de las llamadas terapias target.

Tepotinib es un inhibidor de MET de administración oral una vez al día que posee un mecanismo de acción altamente selectivo: inhibe la señalización del receptor MET oncogénico causada por alteraciones del gen MET. Se administra mediante dos comprimidos por vía oral, en una sola toma diaria.

"La nueva droga integra la clase de las terapias dirigidas o terapias target, que focalizan su acción terapéutica en el proceso específico de proliferación del tumor, obteniendo muy buenos resultados y con una menor alteración de la calidad de vida de los pacientes", afirmó la Dra. Virginia Bluthgen, médica oncóloga, especialista en tumores torácicos, del staff de la Unidad de Tumores Torácicos del Servicio de Oncología del Hospital Alemán de Buenos Aires.

"Celebramos la disponibilidad de esta nueva droga en la Argentina, ya que constituye una herramienta de última generación para el tratamiento de un subtipo de cáncer de pulmón para el que hasta el momento no contábamos con una alternativa terapéutica específica", sostuvo la Dra. Carmen Sofía Pupareli, médica oncóloga del Instituto Alexander Fleming.

Tepotinib pertenece a los inhibidores de quinasas, una familia de medicamentos que actúan bloqueando la acción de una proteína anormal que participa en el proceso de multiplicación de las células tumorales. En este caso, la droga se une a un receptor MET que está presente en la membrana de las células tumorales e impide que el receptor le dé la orden a las células malignas para que se reproduzcan y proliferen; al detener o retardar esa propagación, logra prolongar la sobrevida del paciente, mejorando también considerablemente su calidad de vida.

La alteración de omisión de METex14 se determina mediante la realización de la técnica de PCR, secuenciación Sanger o mediante un estudio genético denominado NGS a partir de una biopsia, que puede ser tanto sólida como líquida. Usualmente, este último testeo no se encuentra cubierto por los financiadores ni por el sistema público de salud y, en la mayoría de los casos, debe ser costeado por el paciente.

"El diagnóstico de las alteraciones de MET en cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) supone un verdadero desafío en la práctica clínica. Los métodos actuales de detección de esta mutación implican técnicas de evaluación complejas, pero la identificación y aprobación de una terapia específica para este tipo de tumores, como tepotinib, las ha convertido en un subtipo con la necesidad imperiosa de su identificación, para que más pacientes puedan beneficiarse con este tratamiento", destacó la Dra. Virginia Bluthgen

 

Según las estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) a partir de los datos obtenidos de registros poblacionales de nuestro país, se detectan por año más de 12.110 casos nuevos de cáncer de pulmón en Argentina, de los cuales se calcula que un 85% pertenece al cáncer de pulmón de tipo células no pequeñas (CPCNP) y, entre estos, un 65% aproximado corresponde a estadios avanzados. Teniendo en cuenta que las mutaciones de MET ex14 ocurren en aproximadamente el 3-4% de este segmento podría estimarse una incidencia potencial aproximada de 200 a 250 nuevos casos por año en nuestro medio y un total de pacientes cercanos a los 2 mil. Si bien su prevalencia no es muy elevada, constituye un tumor agresivo y que generalmente se presenta en gente mayor, con un pronóstico poco alentador. 

 

Para la aprobación de tepotinib en Argentina -que en los Estados Unidos recibió un trámite de revisión prioritaria acelerada- las autoridades sanitarias tuvieron en cuenta los resultados del estudio clínico 'VISION', un ensayo multicéntrico de fase II, con diferentes grupos de pacientes, no controlado con placebo y actualmente en curso, que evaluó la droga como monoterapia en personas con CPCNP avanzado o metastásico con esta mutación (omisión METex14). Incluyó a 152 individuos de 14 países con una mediana de edad de 72,6 años, a los que se les administraba una vez al día una dosis oral de 450 mg de tepotinib; como parte del protocolo de la investigación participaban en el estudio hasta la progresión de la enfermedad o hasta presentar una toxicidad inaceptable.

 

Entre los resultados, publicados en la prestigiosa revista científica internacional 'The New England Journal of Medicine', se observó una tasa de respuesta del 43% en la población global, constituida por 137 pacientes 'de novo' (sin tratamiento previo) y también sobre los 138 que habían recibido otras terapias antes. La mediana de duración de la respuesta (DOR) fue de 32,7 meses y 11,1 meses respectivamente.

"En el estudio VISION, tepotinib demostró una actividad clínica significativa y duradera, con una tasa de respuesta muy alentadora. A su vez, evidenció ser un fármaco seguro con un perfil de toxicidad completamente manejable. El análisis de los distintos subgrupos de relevancia reflejó que la medicación actúa en los diferentes grupos etarios y, aún más importante, en pacientes con metástasis cerebrales, escenario que ocurre en aproximadamente el 40% de los casos y representaba hasta la fecha una necesidad médica no cubierta", remarcó la Dra. Bluthgen.

 

"Los resultados de esta investigación nos muestran que, independientemente de si habían recibido tratamiento previo o no, las tasas de respuesta fueron constantes y duraderas. Ninguna otra medicación había logrado anteriormente semejantes beneficios en este tipo de tumores tan agresivos", completó la Dra. Pupareli.

Los eventos adversos reportados en los ensayos clínicos fueron los esperados para este tipo de medicaciones y la tasa de discontinuación del tratamiento ocasionada por estos eventos fue relativamente baja.

A la fecha, además de en Argentina, tepotinib fue aprobado y está disponible en Estados Unidos, Brasil y Japón, entre otros países, y se encuentra aprobado también en Europa.

Publicado en Top

La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó en la Argentina el uso de la droga brigatinib, del laboratorio Takeda, como monoterapia para el tratamiento de adultos con un tipo de cáncer de pulmón denominado de células no pequeñas (CPCNP) en estadio metastásico, que presentan la alteración genética conocida como ALK+ y que han sido tratados previamente con la terapia estándar (crizotinib).

 

"Dado que mediante los test de biología molecular se logra reconocer qué alteración genética presentan los tumores, hoy es posible seleccionar la terapia dirigida más apropiada para inhibir el factor desencadenante del crecimiento tumoral. En ese sentido, brigatinib demostró ser un inhibidor potente y selectivo de la tirosina quinasa de última generación, diseñado para atacar e inhibir las alteraciones moleculares del gen ALK, que es el responsable de promover el desarrollo del tumor en este subtipo de cáncer de pulmón", afirmó el Dr. Claudio Martín, médico oncólogo, Jefe de Oncología Torácica del Instituto Alexander Fleming.

 

La aprobación en segunda línea de tratamiento post crizotinib se basa en los resultados del estudio "ALTA", que demostró una reducción del 54% del riesgo de progresión de enfermedad y muerte. Los pacientes que recibieron brigatinib tuvieron un mayor período de tiempo sin progresión de la enfermedad, de 16,7 meses en promedio.

 

 

Asimismo, se sabe que la mayoría de los pacientes con ALK desarrollará metástasis cerebrales durante el transcurso de su enfermedad, y brigatinib demostró "eficacia significativa" en el tratamiento de esas metástasis y un "efecto protector" en aquellos pacientes que no las tenían al inicio del tratamiento.

 

"Contar con nuevas opciones de medicamentos de fácil administración -dado que consiste en la ingesta de un comprimido diario- y con tan buenos resultados para un tipo de cáncer de pulmón de difícil abordaje y en estadios avanzados, nos abre una esperanza para estos pacientes y nos permite dar un paso más hacia el objetivo de cronificar una enfermedad que hasta hace muy pocos años presentaba un panorama absolutamente desolador", consignó el especialista.

En opinión de Martín Weinstabl, Director de la Unidad de Negocios de Oncología de Takeda Cono Sur, "desarrollos de terapias target como ésta confirman los objetivos de Takeda, que consisten en concentrar el esfuerzo en un grupo reducido de áreas terapéuticas clave en cuanto a prevalencia y necesidades insatisfechas de la población. Se trata de trabajar duro para ofrecer terapias innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes".

 

 

Por su parte Ignacio Zervino, Coordinador de Programas de la Fundación Pacientes con Cáncer de Pulmón (FPCP), recordó que cuando comenzaron a trabajar, hace 14 años, se conocía muy poco sobre la enfermedad.

 

 

"Afortunadamente eso está cambiando y a partir del conocimiento de los diferentes subtipos de cáncer de pulmón nuevas opciones van apareciendo, lo que es muy auspicioso. Igual de importante es que se avance en el desarrollo y cobertura de los dispositivos o test para conocer cada subtipo de cáncer de pulmón, ya que sigue siendo muy significativa la necesidad de mejorar los diagnósticos tempranos para lograr avances sustanciales en la sobrevida y calidad de vida de los pacientes", consideró.

 

 

Brigatinib corresponde a un desarrollo del laboratorio Takeda y actualmente está aprobado en más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, para el tratamiento de las personas con CPCNP ALK+ metastásico cuya enfermedad ha empeorado durante el tratamiento con crizotinib o no pudieran tolerar su administración.

 

 

Denominada como "Terapia Innovadora" por parte de la FDA de los Estados Unidos para el tratamiento de este tipo de tumores, brigatinib también había sido calificada como "droga huérfana" para tratar otros tipos de cánceres, como ROS1+ y CPCNP EGFR+.

 

 

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer con mayor mortalidad en la Argentina. Cada año se diagnostican 11.200 nuevos casos y más de 9.000 muertes por esa enfermedad. Es responsable del 15% de los fallecimientos oncológicos, porcentaje equivalente a la mortalidad por cáncer de mama y próstata juntos. En el mundo, en tanto, se producen anualmente unos 2 millones de diagnósticos.

 

 

Los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón son el tabaquismo (aunque entre el 10 y el 15% del total de casos se da en personas que jamás han fumado o son exfumadores), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), poseer antecedentes familiares de la patología, la polución y el contacto con amianto, minerales y productos químicos.

 

 

Si bien suele presentar sólo algunos síntomas inespecíficos -que cuando se manifiestan indican que la enfermedad ya está en etapas avanzadas, dado que 8 de cada 10 casos se diagnostican en estadio metastásico, los especialistas recomiendan estar atentos si aparece tos que no desaparece, se agrava, presenta sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado, dolor de pecho que empeora cuando se respira profundamente, ronquera, pérdida de peso excesiva, cansancio o debilidad, infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen y/o sibilancias (silbido en el pecho).

 

 

Se lo clasifica según el tamaño de las células bajo el microscopio y el tipo más común es el "cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP)", que representa el 85% de los casos. Esta distinción es clave, porque definirá qué tratamiento se puede realizar. Entre otras, en aproximadamente el 4% de los pacientes (unos 1.000 argentinos) se puede presentar la alteración genética ALK, responsable del crecimiento y diseminación del cáncer y para la que está indicada esta nueva terapia.

 

 

"Se trata de un tipo de cáncer de pulmón que suele presentarse mayoritariamente en mujeres jóvenes, no fumadoras o que han fumado poco. De todas formas, todos los pacientes con cáncer de pulmón, hayan o no fumado, deben ser testeados, porque podrían presentar la alteración ALK", sostuvo el Dr. Martín. Y agregó: "Para su tratamiento las formas básicas son cirugía, radioterapia, quimioterapia y, últimamente, la inmunoterapia y las terapias target específicas. Estas últimas, como el brigatinib, han demostrado en pacientes que presentan la alteración ALK triplicar la mediana de supervivencia libre de progresión".

 

 

"Estos resultados son muy auspiciosos. Nos alegra disponer de cada vez más y mejores alternativas terapéuticas que contribuyan al tratamiento de esta enfermedad y mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias", concluyó el Dr. Claudio Martín.

 

Publicado en Noticias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó un nuevo tratamiento para pacientes adultos con Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP) metastásico positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK, por sus siglas en inglés), que tienen progresión de la enfermedad después de haber recibido tratamiento con inhibidores de la tirosina cinasa (TKI, por sus siglas en inglés) de ALK de primera y/o segunda generación. Gracias al nuevo medicamento, este grupo de pacientes podría contar por primera vez con una nueva opción segura y eficaz como alternativa a la quimioterapia.

La nueva droga, denominada lorlatinib, corresponde a un desarrollo del laboratorio Pfizer y en opinión de los especialistas representa un avance revolucionario de la ciencia que podría traducirse en beneficios significativos para los pacientes con este subtipo de cáncer de pulmón. “A partir de ahora, un grupo de pacientes que no tenía otras opciones luego de recibir tratamiento con este tipo de inhibidores, ahora podría disponer de una nueva alternativa terapéutica disponible en la Argentina, que demostró alcanzar importantes beneficios”, dijo el Dr. Claudio Martín, médico oncólogo, Jefe de Oncología Torácica del Instituto Alexander Fleming.

En Argentina, el cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad, por encima de los de colon, mama, páncreas y próstata y el cuarto en incidencia, con alrededor de 11 mil nuevos casos por año, lo que representa el 9,3% del total de casos de cáncer.

El tipo de cáncer de pulmón denominado ‘de células no pequeñas’ representa entre el 80% y el 85% de los casos de cáncer de pulmón, de los cuales entre el 3% y el 5% corresponden a la mutación ALK. En Argentina, ese porcentaje asciende a 6,1%. Las personas con cáncer de pulmón ALK positivo poseen un perfil diferente al de los demás pacientes con cáncer de pulmón: es más probable que sean mujeres, que la enfermedad se manifieste antes de los 50 años de edad y que nunca hayan fumado o hayan fumado poco.

La falta de conocimiento acerca del cáncer de pulmón constituye también un desafío importante. En general, existe poca conciencia acerca de la enfermedad, sus causas y síntomas, lo que muchas veces demora el diagnóstico. Cerca del 85% de los casos de cáncer de pulmón en América Latina se diagnostican en una etapa avanzada.

Al mismo tiempo, el estigma que relaciona la enfermedad con el tabaquismo puede disuadir a las personas que presentan síntomas de buscar ayuda médica. Sin embargo, cerca del 36% de los casos de cáncer de pulmón son causados por factores diferentes al consumo de tabaco, incluyendo la contaminación, el gas radón residencial y la presencia de arsénico en el agua.

En cuanto al tratamiento del cáncer de pulmón ALK+, si bien la progresión de la enfermedad es prácticamente inevitable, el reto consiste en incrementar las tasas de supervivencia por hasta alrededor de cinco años. La mayoría de los tumores desarrollan resistencia a los tratamientos iniciales y esto lleva a que los pacientes tal vez deban buscar una segunda y hasta una tercera línea de tratamiento en el plazo de uno a tres años. En el pasado, no se contaba con opciones eficaces después del fracaso de la terapia con inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) de ALK de primera y segunda línea, por lo que se debía proceder con la quimioterapia, con sus efectos secundarios impactando en la calidad de vida de los pacientes.

La Dra. Lorena Lupinacci, médica oncóloga de planta de la sección de oncología clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires, afirma que “hasta hace poco tiempo eran pocas las alternativas terapéuticas con que contábamos para este tipo de cáncer de pulmón: básicamente cirugía, quimioterapia y radiación, o combinaciones de éstas. En los últimos años la incorporación de los inhibidores de la tirosina quinasa de ALK de primera y segunda generación han traído luz al pronóstico en ese grupo de pacientes. Con la llegada de lorlatinib, sin dudas dispondremos de una nueva alternativa de tratamiento muy eficaz que abre una gran esperanza para estos pacientes”.

Lorlatinib es un potente inhibidor de la tirosina quinasa de linfoma anaplásico (ALK por su sigla en inglés) de tercera generación, dirigido al espectro más amplio de mutaciones con resistencia secundaria relacionada con ALK producto de tratamientos anteriores. Como primer y único tratamiento basado en marcadores biológicos y destinado a pacientes que presentan progresión de la enfermedad después de recibir TKI de ALK de segunda generación, lorlatinib fue diseñado específicamente para tratar mutaciones que los TKI de ALK de segunda generación no han logrado tratar.

El cáncer de pulmón ALK positivo también tiene mayores probabilidades de propagarse al cerebro, el cual está protegido por una barrera altamente selectiva, llamada barrera hematoencefálica. Las metástasis cerebrales están presentes en hasta un 25% de los pacientes al momento del diagnóstico y hasta un 60 % después de 3 años. Lorlatinib atraviesa esta barrera y alcanza las células tumorales del cerebro, por lo que brinda otra línea de tratamiento innovador para los pacientes con cáncer de pulmón ALK positivo, con progresión de la enfermedad.

En los últimos años, la ciencia ha determinado que existen distintos tipos de cáncer de pulmón, definidos por perfiles de marcadores biológicos únicos. Esto significa que, aunque pueda parecer que dos pacientes tengan el mismo tipo de cáncer, es posible que respondan de manera diferente a igual tratamiento.

“Los estudios de marcadores biológicos, determinados por los análisis de muestras tumorales, han cambiado la forma de analizar, diagnosticar y tratar el cáncer de pulmón, lo que demuestra la importancia de personalizar los medicamentos que se utilizan para tratar el cáncer de pulmón según el marcador biológico específico de cada paciente. A ese respecto, ya se han desarrollado tres generaciones de inhibidores TKI de ALK. Cada generación es más potente, más selectiva y tiene mayor penetración en el cerebro que la anterior” sostiene la Dra. Lupinacci.

Peter Czanyo, Fundador y Presidente de la "Fundación Pacientes de Cáncer de Pulmón" (FPCP) puso foco en la necesidad de trabajar para poder disponer de todos los dispositivos necesarios para mejorar el acceso y destacó la importancia de la prevención primaria y, sobre todo, de la prevención secundaria. “Como ex paciente de cáncer de pulmón y en representación de la Fundación, pienso que el foco de los esfuerzos debe estar en la concientización y en las responsabilidades tanto del sistema como de las personas, para poder aprovechar ésta y otras novedades terapéuticas de la mejor manera. El escenario de hoy para el cáncer de pulmón es muy diferente al que yo enfrenté, es muy esperanzador ver cómo surgen alternativas para los diferentes casos. Entendemos la importancia de los test moleculares para poder conocer cada tumor, eso es necesario que esté disponible. Además, confiamos en que la herramienta del screening contribuirá a reducir sensiblemente los tiempos de acceso al diagnóstico y eso es lo que va a determinar mejoras en el pronóstico a favor de los pacientes", afirmó.

La nueva droga recibió la aprobación, entre otros, por parte de los países que conforman la Unión Europea, mientras que en los Estados Unidos fue autorizada en el marco del ‘Programa de Aprobación Acelerada’ de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés), en función de la respuesta tumoral y la duración de la misma. Un 40,3% de los pacientes tratados con Lorlatinib después de un inhibidor de segunda generación experimentaron al menos una disminución parcial, o incluso completa, de sus tumores.

Sin un tratamiento de tercera línea, la supervivencia media para los pacientes con cáncer de pulmón ALK positivo en estadio IV es de 6,8 años. Lorlatinib podría permitir que los pacientes tengan al menos 6,9 meses más de supervivencia sin progresión, después de recibir tratamientos con TKI de ALK de primera y/o segunda generación. Además, pacientes tratados con la nueva droga presentaron una importante mejora en su bienestar físico, emocional y social, incluido el alivio de los síntomas del cáncer de pulmón.

“Estos resultados son muy apreciados por los pacientes y sus familiares, y obviamente por los médicos especialistas, que estamos poco acostumbrados a este tipo de respuestas en el tratamiento de una enfermedad oncológica tan severa. Se abre una alentadora esperanza y vemos con beneplácito la llegada de esta nueva droga a las herramientas terapéuticas disponibles”, agregó el Dr. Martín.

 

Con la disponibilidad de lorlatinib, Pfizer ahora cuenta con medicamentos para tratar a pacientes con tres tipos de cáncer de pulmón definidos por marcadores biológicos: traslocaciones de ALK, mutaciones en el gen EGFR y fusiones de ROS1. Esto representa un gran avance para los pacientes con diversas necesidades en evolución en varios marcadores biológicos para el cáncer de pulmón.

A través del estudio CROWN en fase 3, Pfizer continúa investigando el potencial de Lorlatinib para el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón ALK positivo. El estudio compara el uso de lorlatinib y crizotinib como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón ALK positivo, con un pronóstico alentador respecto a la mejora en la sobrevida libre de progresión. 

Acerca de lorlatinib

Lorlatinib es un inhibidor de tirosina quinasa (TKI) que ha demostrado estar muy activo en modelos preclínicos de cáncer de pulmón que albergan reordenamiento cromosómico de ALK. Se desarrolló específicamente para inhibir las mutaciones tumorales que presentan resistencia a otros inhibidores de ALK y para atravesar la barrera hematoencefálica. Lorlatinib obtuvo la aprobación en la UE en monoterapia como tratamiento para pacientes adultos con CPCNP avanzado positivo para ALK y que tienen progresión de la enfermedad después de:

  • recibir alectinib o ceritinib como primera terapia con TKI de ALK; o
  • crizotinib y por lo menos otro TKI de ALK.

Publicado en Noticias

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) acaba de aprobar una nueva medicación como primera línea de tratamiento para pacientes adultos con un subtipo de cáncer de pulmón denominado de células no pequeñas, en estadio localmente avanzado o metastásico, que además presenten las mutaciones más frecuentes del factor de crecimiento epidérmico, una característica que se identifica mediante testeos moleculares. Luego de los Estados Unidos, Argentina es el primer país del continente en contar con esta medicación, que también fue aprobada por la Unión Europea y Japón.

En la Argentina, el cáncer de pulmón es el de mayor mortalidad, por encima de los de colon, mama, páncreas y próstata y el cuarto en incidencia, con alrededor de 11 mil nuevos casos por año, lo que representa el 9,3% del total de casos de cáncer en Argentina.

La nueva droga, que ya está disponible en nuestro medio, se denomina dacomitinib y se administra por vía oral, en una dosis recomendada de 45mg en una toma diaria. Este tratamiento actúa inhibiendo una proteína (quinasa, de factor de crecimiento epidérmico humano) que participa en el desarrollo del tumor.

Dacomitinib demostró una reducción del 41% en el riesgo de progresión de la enfermedad en comparación con un TKI estándar de primera generación y también lo superó en sobrevida libre de progresión (14,7 meses versus 9,2 meses) en el estudio clínico aleatorizado, multicéntrico e internacional de fase 3, conocido como ARCHER 1050i, que evaluó la eficacia y seguridad del medicamento. Asimismo, evidenció una mejora significativa de 7,3 meses en la mediana de sobrevida global por sobre la alcanzada en el grupo que recibió la terapia convencional (34,1 meses versus 26,8 meses).

 "Una mediana de más de 14 meses sin que la enfermedad avance es calidad de vida, porque gracias al efecto de la medicación los pacientes pueden continuar con su vida normal, inclusive trabajando y disfrutando de sus afectos, a diferencia, por ejemplo, de los efectos que ocasiona la quimioterapia. No perdamos de vista que son pacientes donde la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas, por lo que estos resultados son muy alentadores", subrayó el Dr. Diego Kaen, médico oncólogo clínico, Director del departamento de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral (CORI).  

"Con la llegada de dacomitinib, ahora contamos con una opción terapéutica más, de las conocidas como 'medicina de precisión', que son moléculas que sin lugar a dudas han demostrado beneficios clínicos estadísticos, mayor sobrevida y mejor calidad de vida por sobre las medicaciones con las que contábamos anteriormente. En Oncología, y particularmente en cáncer de pulmón, el abordaje es cada vez más personalizado, porque se va hacia el desarrollo de medicamentos para cada perfil molecular de los tumores, según qué alteraciones genéticas presentan", destacó el Dr. Kaen, quien también es profesor de la Cátedra de Clínica Médica, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Rioja.

"Desde ya que esto representa una esperanza para muchos pacientes. En particular para el cáncer de pulmón, que avanza rápido otorgando poco tiempo para actuar, cada nueva oportunidad de tratamiento es una buena noticia. Al mismo tiempo, las posibilidades de actuar tienen que ver con la detección temprana, y en ese campo es muy necesario trabajar para aportar tecnologías que permitan llegar antes al diagnóstico y así ganar tiempo" agregó Ignacio Zervino, Coordinador de la Fundación Pacientes con Cáncer de Pulmón (FPCP).

Cerca del 85% de todos los tipos de cáncer de pulmón son lo que se conoce como 'de células no pequeñas' y, casi en el 75% de los casos se encuentra en estadio localmente avanzado o metastásico al momento del diagnóstico. De ellos, aproximadamente 1 de cada 5 presentará una mutación del receptor de factor de crecimiento epidérmico o "EGFR", que es una proteína que contribuye con el crecimiento y división celular. Cuando el gen EGFR muta, puede provocar una sobreactividad de la proteína, lo cual determina la formación de células cancerígenas. Particularmente este grupo de pacientes es el candidato a recibir dacomitinib 

En Argentina, las mutaciones EGFR están presentes en alrededor del 14,4% de los tumores de células no pequeñas.Técnicamente, las mutaciones más comunes son la deleción en el exón 19 o con sustitución L858R en el exón 21, que son aquellas para las que está indicada esta terapia y que, en conjunto, son responsables de más del 80% de las mutaciones activadoras EGFR.

"Desde hace algunos años viene cambiando el escenario para el cáncer en general y del cáncer de pulmón en particular, de una única enfermedad a cientos de ellas. Y en eso tiene mucho que ver la aparición de nuevas tecnologías que permiten conocer y clasificar los distintos tipos de tumores, y poder diseñar así respuestas personalizadas con diferentes tratamientos", concluyó Ignacio Zervino.

 

Acerca de dacomitinib en comprimidos de 45 mg, 30 mg y 15 mg

Dacomitinib es un medicamento de administración por vía oral, que actúa inhibiendo el receptor quinasa de factor de crecimiento epidérmico humano. Dacomitinib está aprobado como primera línea de tratamiento en pacientes adultos con cáncer de pulmón localmente avanzado o metastásico, de célula no pequeña con factor de crecimiento epidérmico mutado y deleción en el exón 19 o con sustitución L858R en el exón 21. 

Entre los efectos adversos más comunes, se registraron: diarrea (87%), sarpullido (77%), estomatitis (70%), alteraciones en las uñas (66%), disminución del apetito (31%), piel seca (30%), pérdida de peso (26%), aumento de transaminasas (24%), conjuntivitis (23%), alopecia (23%) y prurito (20%). Se registraron reacciones adversas graves en un 6,2%. Las reacciones adversas graves más comunes reportadas (≥1%) incluyen diarrea (2,2%) y enfermedad pulmonar intersticial (1,3%)i.

Publicado en Noticias

En el marco del XXIV Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica llevado a cabo del 6 al 8 de noviembre en la ciudad de Rosario, se presentó la aprobación en el país de la inmunoterapia atezolizumab para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas y del cáncer de pulmón de células pequeñas. Esta última patología no contaba con novedades para su tratamiento desde hacía más de 20 años.

El cáncer de pulmón se divide principalmente en dos tipos que se diferencian entre sí por el tamaño de las células bajo el microscopio: el Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP), que afecta al 85% de los pacientes diagnosticados con la enfermedad, y el Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas (CPCP), que se presenta en el 15% de los casos.

En la actualidad, la inmunoterapia se ha convertido en la innovación más reciente y significativa para el tratamiento oncológico y para diferentes tipos de cáncer de pulmón. Su función es ayudar al sistema inmune a reconocer las células cancerosas para poder atacarlas ya que en muchos casos estas mismas células logran evadir la respuesta inmunitaria natural del organismo y desarrollarse hasta convertirse en tumores potencialmente peligrosos.

La aprobación de atezolizumab combinado con quimioterapia (basada en carboplatino y etopósido) como primera línea de tratamiento para cáncer de pulmón de células pequeñas, se basa en los resultados del estudio de fase III “IMpower 133”, donde se demostró que esta combinación mejora la supervivencia global, en los pacientes con esta patología en estado avanzado, en comparación con el tratamiento basado únicamente en quimioterapia.

Esta nueva opción terapéutica no solo prolonga la expectativa de vida sino que les brinda a los pacientes una mejor calidad de vida.

“Hace más de 20 años que no teníamos novedades en este tipo de cáncer de pulmón, solo dependíamos de que el paciente respondiera al tratamiento de quimioterapia convencional. Muchas drogas en investigación fallaron, por esto creemos desde la oncología que ésta es una muy buena noticia. Esta nueva combinación demostró una supervivencia global con excelente calidad de vida y tolerancia al tratamiento ya que no genera mayores efectos colaterales”, expresó el Prof. Dr. Diego Lucas Kaen (M.P. 1898), Director de Investigación Clínica del Centro Oncológico Riojano Integral y Docente de la Universidad Nacional de La Rioja.

El adenocarcinoma es el subtipo más frecuente del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), y representa el 40% de los casos. La aprobación de la inmunoterapia atezolizumab, en combinación con bevacizumab y cuatro ciclos de quimioterapia (carboplatino y paclitaxel), se basa en los resultados del estudio de fase III denominado “IMpower 150”.Los mismos demostraron un beneficio de supervivencia significativo en comparación al mismo tratamiento sin la inmunoterapia. El estudio observó un beneficio en la supervivencia global y una disminución del riesgo de progresión y muerte en todos los pacientes con esta patología, ya sea que expresen o no la proteína PD-L1 (causante de que el sistema inmune no actúe sobre las células tumorales) y en poblaciones clave como pacientes con metástasis hepáticas.

Los desafíos en el tratamiento del cáncer de pulmón continúan siendo un importante motivo de investigación clínica. Incansablemente se estudian nuevas terapias que les permitan a los pacientes tener una mayor expectativa y calidad de vida.

“La inmunoterapia llegó para quedarse, los resultados mejoran día a día y el impacto que hay en la sobrevida global en oncología es increíble. Además, su toxicidad es diferente, claramente los pacientes la toleran mucho mejor que a la quimioterapia.Creo que tenemos muchas respuestas pero tenemos que seguir buscando otras, por eso hay que seguir investigando. Argentina es líder en la región en investigación clínica, hemos participado en todos estos estudios y lo seguiremos haciendo”, concluye Kaen.

 

 
 
Publicado en Noticias

Un grupo de investigadores del H. Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute (EE.UU) ha identificado tres subtipos de cáncer de pulmón de células escamosas que se diferencian según la función de sus patrones de expresión proteica, lo que supone un aumento del conocimiento sobre los carcinomas de células escamosas (SCC), que puede dar lugar a nuevas dianas terapéuticas.

El cáncer de pulmón se ha convertido en la primera causa de muertes relacionadas con los tumores en Estados Unidos, siendo uno de los principales tipos el cáncer de pulmón de células escamosas.

Para mejorar en su abordaje, los investigadores examinaron más de cerca este tipo de tumores con el objetivo de establecer si sus características determinan el impacto en los resultados de los pacientes.

Por ello, el estudio, publicado en Nature Communications, llevó a cabo un análisis en 108 muestras de tumores SCC. La investigación incluyó alteraciones en el número de copias y mutaciones en el ADN, los patrones de ARN y la expresión de proteínas. De este modo, el equipo ha concluido que existen diferentes tipos de cáncer de pulmón de células escamosas, los cuales se agrupan en función de sus patrones de expresión proteica en 3 conjuntos: inflamados, redox y mixto.

Altos niveles de proteínas asociados

El subtipo inflamado representaba hasta el 40 por ciento de los tumores. Estas muestras tenían niveles más altos de proteínas asociadas con las células inmunitarias y una respuesta inflamatoria activa. Asimismo, también presentaba una alta proporción de células B de memoria y monocitos, y niveles más altos de PD-1, una proteína que se encuentra en las células T y que ayuda al cuerpo a mantener bajo control las respuestas inmunitarias.

En segundo lugar, el tipo redox se pudo observar en el 47 por ciento de los tumores. En este caso, se apreciaron niveles más altos de proteínas que se asocian con las vías de señalización celular de oxidación-reducción. Además, presentó un mayor número de alteraciones genéticas y cromosómicas que están involucradas en el desarrollo de SCC.

Por último, el grupo mixto representaba el 13 por ciento de los tumores y solo mostraba un mayor nivel en cuatro proteínas. El equipo no observó ninguna alteración cromosómica significativa en este subtipo, sin embargo destacaron que tenía más mutaciones en el gen APC y mayor infiltración de células estromales.

Finalmente, el análisis mostró que las estructuras de los ganglios linfáticos terciarios, comúnmente encontradas en el subtipo inflamado, se asociaron con mejores resultados. Así, el equipo ha concluido que espera que los resultados del estudio ayuden una mejor comprensión de los SCC y permita el desarrollo de posibles dianas terapéuticas metabólicas.

Fuente: Consenso salud

Publicado en Noticias

Ariana Pharma, compañía líder en salud digital, firmó una colaboración con la firma biotecnológica Recombio, conformada por Elea Phoenix e Insud Pharma. Ariana utilizó su plataforma avanzada de Inteligencia Artificial KEM® (Conocimiento, Extracción, Gestión, por sus siglas en inglés) para identificar a pacientes que sean los “mejores respondedores” a la terapia con Racotumomab, basándose en su perfil inmunológico.

 

Racotumomab (Vaxira®) es una vacuna terapéutica para el tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), el tipo más frecuente de cáncer de pulmón. La vacuna terapéutica fue desarrollada por Recombio en conjunto con un consorcio científico integrado por prestigiosas instituciones públicas argentinas como la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto de Oncología Roffo, el Hospital Garrahan, el Conicet, y la Universidad de Buenos Aires.

 

La estratificación clínica de pacientes utilizando esta plataforma de inteligencia artificial permite una identificación sistemática de los subgrupos de pacientes que más se benefician con un fármaco, en este caso, Racotumomab. Esta herramienta fue auditada por la agencia regulatoria de los Estados Unidos, la FDA, para la identificación de marcadores biológicos de respuesta a nuevas terapias, en el marco de lo que se conoce como medicina personalizada o de precisión.

 

"La inmunoterapia ha sido el desarrollo más importante en el tratamiento del cáncer en los últimos años. Poder identificar potenciales relaciones entre parámetros clínicos y respuesta inmune antitumoral asociada a una mejora del paciente plantea un gran desafío, ya que requiere del análisis de muchísimos datos complejos a través de múltiples parámetros", dijo el doctor Mohammad Afshar, CEO de Ariana Pharma.

 

Recombio desarrolla terapias innovadoras en oncología desde 1994. Racotumomab está indicada para el tratamiento de pacientes con CPCNP en segunda línea, es decir que ya se han sometido previamente a tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

 

"La ventaja de utilizar vacunas terapéuticas para el tratamiento del cáncer es que actúan específicamente para prevenir la propagación de las células tumorales sin dañar los tejidos normales. Esperamos que esta colaboración acelere la identificación de los pacientes que se beneficiarían más del tratamiento con Racotumomab. La customización del tratamiento a los pacientes se ha convertido en la base de la investigación oncológica ", dijo el doctor Ignacio Demarco, Gerente de I+D de Recombio.

 

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en todo el mundo, con aproximadamente 1,38 millones de muertes cada año.

Publicado en Noticias

Un nuevo análisis de sangre que evalúa cuatro indicadores o biomarcadores proteicos mejora significativamente la detección del riesgo de padecer cáncer de pulmón, informó ayer la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC).

Este método ayuda a identificar a personas que deberían hacerse un escáner TAC, una prueba radiológica de rayos X habitualmente usada para el diagnóstico de esa enfermedad.

Uno de los principales investigadores del estudio, Mattias Johansson, precisó que esta es “la primera vez que se emplea el análisis de sangre en un contexto de detección precoz de cáncer de pulmón en personas sanas”. Este nuevo modelo toma en cuenta el consumo de tabaco del individuo y analiza los niveles en la sangre de las proteínas CA125, Pro-SFTPB, CYFRA 21-1 y CEA, algunas de las cuales, como la CYFRA 21-1, ya se examinan individualmente para diagnosticar otros tipos de cáncer, como el de ovario.

El estudio analizó sangre de enfermos de cáncer de pulmón cuando estos todavía no habían desarrollado la enfermedad.

Este nuevo sistema de detección de la enfermedad, según Johansson, identificó a un 63% de futuros pacientes, entre fumadores y exfumadores, mientras que el porcentaje con los actuales criterios para someterse luego a un seguimiento exhaustivo ronda el 42% en los Estados Unidos.

El director de la IARC, Christopher Wild, aseguró en un comunicado de prensa que aunque “evitar el tabaco es la mejor manera de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, entre los fumadores y exfumadores que están en alto riesgo, la detección temprana tiene un papel clave en la reducción de esa enfermedad” El objetivo de este estudio fue evaluar si el análisis de moléculas presentes en la sangre puede facilitar la identificación de fumadores y ex fumadores que sufrirán cáncer de pulmón en el futuro. Para ello los autores analizaron las muestras de sangre de 108 fumadores a los que se les diagnosticó cáncer de pulmón en los 12 meses siguientes a la extracción de sangre. Luego las compararon con las de otras 216 personas también fumadoras pero que no desarrollaron el tumor (el grupo control).

Según los resultados, los pacientes que acabaron padeciendo el cáncer tenían unos niveles anómalos de cuatro proteínas en la sangre: CA125, Pro-SFTPB, CYFRA 21-1 y CEA.

El cáncer de pulmón representa el 20% de todas las muertes por cáncer en el mundo y la amplia mayoría del 80-90% son causados por el tabaquismo, según confirma la IARC, entidad que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Fuente: Clarin Salud

Publicado en Noticias

– La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) otorgó una nueva aprobación al medicamento inmuno-oncológico pembrolizumab de MSD para su uso combinado con quimioterapia que contenga pemetrexed y carboplatino (carbo/pem) como tratamiento de primera línea en pacientes con CPCNP no escamoso metastásico.

 

Adicional a esta indicación, pembrolizumab había sido ya aprobado en 2017 como agente único para tratamiento de primera línea en pacientes con CPCNP metastásico cuyo tumor tenga una alta expresión de la proteína PD-L1 – es decir en un 50% o más de las células tumorales - o como tratamiento de segunda línea en pacientes que hayan recibido quimioterapia basada en platino y que al menos un 1% de sus células tumorales expresen PD-L1. Los pacientes con alteraciones génicas EGFR o ALK deberán haber recibido tratamiento previo con terapias aprobadas para estas alteraciones moleculares antes de recibir pembrolizumab.

 

De acuerdo con el estudio Fase 2 Keynote-021G (KN-21G), que incluyó pacientes con o sin expresión de PD-L1, se observó una mediana de sobrevida libre de progresión de la enfermedad en 10 meses con pembrolizumab más carbo/pem en comparación con carbo/pem solo. Adicionalmente, la tasa de respuesta con pembrolizumab más carbo/pem fue del 57%, casi duplicando la de carbo/pem solo (32%)[iii].

 

Por otro lado, el 16 de abril MSD anunció los resultados de KEYNOTE-189, un estudio decisivo Fase 3 que también evaluó Pembrolizumab en combinación con pemetrexed y cisplatino o carboplatino para el tratamiento de primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) no escamoso. Los hallazgos mostraron que la quimioterapia con pembrolizumab-pemetrexed-platino mejoró significativamente la supervivencia global (SG), reduciendo el riesgo de muerte en 51% comparado con la quimioterapia sola.

 

Según resultados de este mismo estudio, la adición de pembrolizumab a pemetrexed más quimioterapia con platino también logró una mejoría significativa en la supervivencia libre de progresión (SLP), con una reducción en el riesgo de progresión o muerte de los pacientes a casi la mitad en el brazo de la combinación de pembrolizumab, comparado con la quimioterapia sola.

 

Según la Dra. Claudia Bagnes, Jefa de Oncología del Hospital Tornú, “En este estudio realizado en 616 pacientes vírgenes de tratamiento todos los objetivos buscados fueron alcanzados: mejor tasa de respuestas, sobrevida libre de progresión y aumento de la sobrevida global de los pacientes en la rama combinada que contenía pembrolizumab. La sobrevida mediana en los pacientes en el grupo control fue de 11,3 meses, no siendo alcanzada todavía en los pacientes que recibieron pembrolizumab, lo cual conlleva a una disminución en el riesgo de morir de un 51%. Por otro lado, la sobrevida libre de progresión también fue mayor con el esquema combinado”.

 

Luego agregó, “estos datos son altamente gratificantes y nos confirman los datos que teníamos del estudio Fase 2 (KN 21G). En todos los grupos de pacientes se demostró el beneficio de agregar pembrolizumab a la quimioterapia, y también puede verse como el beneficio va aumentando, mientras va aumentando la positividad de PD-L1” concluyó Bagnes.

 

Según la Dra. Leena Gandhi, de la Sección de Oncología Clínica Torácica en NYU Langone’s Perlmutter Cancer Center y primera autora del artículo del The New England Journal of Medicine, “existe una buena justificación para la combinación de pembrolizumab con pemetrexed y quimioterapia con platino, y estos datos clínicos ahora sugieren esta combinación como un nuevo estándar de tratamiento de primera línea de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas”.

 

“Nuestra meta es prolongar las vidas de los pacientes con cáncer de pulmón, y los hallazgos incontrovertibles de supervivencia de KEYNOTE-189 que muestran que el riesgo de muerte se redujo en un 51% en el brazo de pembrolizumab son importantes no sólo para los pacientes sino también para la comunidad médica”, dijo el Dr. Roger M. Perlmutter, presidente de Merck Research Laboratories. “Los resultados de este estudio tienen el potencial de cambiar el paradigma del tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas como terapia de primera línea, incluyendo pacientes cuyos tumores sean PD-L1 negativos o que no se hayan testeado para esta proteína”.

 

 

Cáncer de pulmón, uno de los más letales

El cáncer de pulmón es uno de los más letales, especialmente si se diagnostica tardíamente, y es el tumor maligno más frecuente a nivel mundial. Se origina a partir de las células epiteliales del pulmón y suele invadir estructuras vecinas y dar metástasis a otros sitios del cuerpo. Los síntomas más frecuentes suelen ser dificultad respiratoria, tos (acompañada a veces de expectoración sanguinolenta) y pérdida de peso, así como dolor torácico y ronquera, entre otros. En función de la apariencia de las células malignas y su comportamiento clínico el cáncer de pulmón se clasifica en el cáncer pulmonar de células pequeñas (microcítico) y el de células no pequeñas (no microcítico). Esta distinción condiciona el tratamiento, por lo que pembrolizumab está indicado para los del segundo tipo, es decir, los de células no pequeñas, que constituyen el 85% de todos los casos de cáncer de pulmón.

 

De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón en el tercero con mayor prevalencia en Argentina, con 11.242 casos nuevos por año, pero la mortalidad por esta causa es más alta que la del cáncer de seno o el colorectal, generando 10.531 muertes anuales. Además, según sexo se encuentra en el primer lugar para varones (7.422 muertes anuales) y en el tercer lugar para las mujeres (3.109 muertes anuales).

 

 

 

 

Sobre pembrolizumab

Pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la interacción entre PD-1 y sus ligandos, PD-L1 y PD-L2. La interacción de PD-1 con PD-L1 o PD-L2 inhibe la respuesta inmune, incluida la respuesta antitumoral. Pembrolizumab al unirse al PD-1, bloquea su interacción con PD-L1 y PD-L2 y de esa manera se mantiene activa la respuesta inmune, permitiendo su actividad antitumoral.

 

MSD y su enfoque sobre cáncer

Nuestro objetivo es poner la ciencia de vanguardia al servicio de los pacientes con cáncer en todo el mundo. En MSD Oncología apoyamos el acceso a nuestros medicamentos y nos enfocamos en la investigación inmuno-oncológica, comprometidos cada vez con más pacientes. Para más información sobre nuestros estudios clínicos de oncología, visite www.merck.com/clinicaltrials .

 

 

mmary_table_pop_prev.asp?selection=5032&title=Argentina&sex=0&window=1&sort=0&submit=%C2%A0Execute  Consultado el 10/11/2017

Publicado en Noticias