Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: migraña

La migraña es la tercera enfermedad más frecuente del mundo, y se estima que afecta al 14,7% de la población, es decir, a 1 de cada 7 personas. Los dolores de cabeza son tan intensos que pueden ser invalidantes. Según los resultados de "Más allá de la migraña, el verdadero usted", un relevamiento a 12.545 personas con migraña llevado a cabo en 16 países, incluido el nuestro, el 67% de los argentinos que tenían hijos indicaron que su condición afectó su capacidad de brindar soporte incondicional a sus hijos.

Esta investigación, que incluyó a 500 pacientes de nuestro país, fue llevada adelante por InSites Consulting a pedido del laboratorio Teva. Sus resultados acaban de darse a conocer en el país y surgen del relevamiento realizado en forma online entre noviembre y diciembre de 2019. La encuesta incluyó a 12.545 personas (73% mujeres, 27% hombres) con migraña (con episodios al menos 4 días al mes) mayores de 18 años de Australia, Rusia, Brasil, Israel, México, Bélgica, Países Bajos, Francia, Alemania, España, República Checa, Italia, Polonia, Suecia, Reino Unido y Argentina.

A nivel global, el 92% de los participantes reconoció que la migraña impacta en su calidad de vida, y una gran mayoría especificó que el impacto es significativo. En nuestro país, las cifras fueron muy similares, 88%.

Siguiendo con los resultados que arrojaron particularmente los participantes argentinos, 4 de cada 10 (42%) de los que tenían hijos indicaron que consideran que su propia migraña afecta a la felicidad general de su hijo, y 1 de cada 2 (48%) sostuvo que atenta contra la capacidad de sus hijos de tener una vida sin preocupaciones. Además, 4 de cada 10 (39%) de los participantes argentinos marcaron que la enfermedad impactó en sus relaciones familiares.

"Investigaciones de este tipo nos permiten poner sobre la mesa lo que representa vivir con esta enfermedad, que puede ser sumamente invalidante, pero que en ocasiones es minimizada y cuyo impacto real se subestima. Además, es muy bueno que haya participado nuestro país, porque así los hallazgos son un reflejo de lo que les sucede a los argentinos", sostuvo el Dr. Guillermo Maligne, Medical Associate Director de Teva.

Entre otros resultados, la mitad de los encuestados (51%) indicó que la enfermedad les afectó los planes de salir de su casa, 1 de cada 3 (36%) aseguró que impactó en su actividad sexual y para el 32% influyó en la celebración de ocasiones especiales. Asimismo, algunos incluso destacaron que afectó la decisión de tener un hijo (6%) y, en menor medida, de comprometerse/casarse (2%).

El pico de prevalencia de la migraña es entre los 25 y 55 años de edad, la franja de la vida en que habitualmente las personas forman una familia. Esto hace que pueda volverse un punto muy sensible para los pacientes con migraña, porque su enfermedad les puede representar un perjuicio en las relaciones cercanas, tal como se vio reflejado en los resultados del relevamiento.

"Es muy común que la migraña no controlada impacte en la dinámica familiar. Desde Teva, estamos comprometidos con contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad", explicó el Dr. Maligne.

En esta misma línea, los argentinos expresaron que, al limitar su potencial, la migraña los hace sentir frustrados (61%), exhaustos (54%), enojados (49%), con poco valor (39%), deprimidos (38%) y tristes (37%), entre otras emociones. Además, casi 9 de cada 10 (88%) indicaron que la enfermedad afecta negativamente la calidad de vida.

La migraña es diferente de los dolores de cabeza habituales. Son dolores más intensos y vienen acompañados de otros síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz, sonidos u olores y dificultad para concentrarse. Suele manifestarse en la pubertad y afecta principalmente al grupo de entre los 35 y los 45 años de edad. Es más frecuente en las mujeres en una relación de 3 de ellas por cada varón; representa la séptima causa específica de discapacidad.

Existen desencadenantes que favorecen la aparición de episodios, como situaciones de estrés y ansiedad, ciertos olores o perfumes, ruidos intensos y luces brillantes, alcohol y tabaco, cambios hormonales durante el ciclo menstrual, uso de pastillas anticonceptivas, ejercicios intensos, cambios en los patrones del sueño, ayuno prolongado y algunos alimentos como chocolate o quesos duros.

Tal como explicó el Dr. Maligne, "afortunadamente, existen distintas alternativas terapéuticas para tratar las migrañas, ya sea ante un episodio o en forma preventiva. La visita al especialista, quien indicará el abordaje adecuado para cada paciente, es fundamental para mejorar la condición".

Ante el amplio abanico de opciones terapéuticas, el profesional de la salud, en diálogo con el paciente, determinará la más conveniente para cada caso, considerando fundamentalmente cómo se manifiesta la enfermedad en esa persona, la frecuencia, duración, severidad de los episodios y el impacto que estos tienen en la vida del paciente.

Publicado en Noticias

Dos nuevos grupos de medicamentos orales se están investigando para unirse en el corto-medio plazo al arsenal de antimigrañosos para el tratamiento agudo de las crisis. Rimegepant y ubrogepant, antagonistas del receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) o gepantes, y lasmiditan, un agonista del receptor de la serotonina 5-HT1F, han finalizado los ensayos de fase III.

Se espera, por tanto, que en breve tomen el relevo de los triptanes, treinta años más tarde de la llegada de estos medicamentos a la clínica, según una revisión sobre los avances en cefaleas aparecida en la revista Neurology.

El mecanismo de acción de los gepantes es muy diferente a los triptanes, explica el neurólogo Samuel Díaz Insa, de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital La Fe, de Valencia. “Actúan bloqueando o antagonizando el receptor postsináptico de CGRP”, afirma. Este péptido, “que se libera como vasodilatador y proinflamatorio, tiene gran importancia en la génesis y mantenimiento de las crisis”.

Toxicidad hepática 
Los gepantes no tienen un efecto vasoconstrictor. Se ha investigado con seis de ellos y todos han demostrado eficacia en la fase aguda, pero su asociación con problemas de toxicidad hepática llevó a paralizar el desarrollo de dos de ellos.

La revisión apunta que parece que en realidad esta toxicidad tuvo que ver con los metabolitos de los fármacos y no con su mecanismo de acción sobre el CGRP. Sin embargo, “queda la duda razonable de qué puede ocurrir con un teórico abuso de gepantes”, observa Sonia Santos, coordinadora del Grupo de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Rimegepant y ubrogepant, han demostrado eficacia en parámetros primarios como estar libre de dolor durante dos horas y frente a la fotofobia en un grado similar a los triptanes.

El porcentaje de pacientes beneficiados se reduce al 20%, mientras que con triptanes y ditanes asciende a un 33%.

Un punto fuerte es su perfil de tolerabilidad. Se asocian en un porcentaje poco mayor que el placebo con náuseas y somnolencia, pero hasta la fecha no se han cumplido los peores temores de que pudieran incrementar la morbilidad cardio y cerebrovascular o las enzimas hepáticas.

Tratamiento preventivo 
Por otra parte, cabe recordar que el CGRP es también la diana de los anticuerpos monoclonales que se han desarrollado para la prevención de la migraña (ver información de salida). En este sentido, una hipótesis es que un potencial uso excesivo de gepantes en pacientes con crisis frecuentes podría, en última instancia, reducir la aparición de nuevas crisis. De hecho, la portavoz de la SEN añade que el gepante atogepant ha demostrado ser eficaz en la prevención de la migraña episódica, y anuncia que está a punto de comenzar un estudio de fase III en la prevención de la migraña crónica.

La otra nueva alternativa a triptanes y gepantes es lasmiditan, que encabeza el grupo de ditanes, fármacos no tan distintos a los triptanes pero con un mecanismo de acción más dirigido y por tanto un mejor perfil de seguridad. Así, el coordinador de la Unidad de Cefaleas del Hospital Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, Jaime Rodríguez Vico, aclara que, a grandes rasgos, los triptanes actúan como agonistas de los receptores 5-HT1B, 5-HT1D y 5-HT1F, mientras que los ditanes solo actúan como agonistas en los 5-HT1F. Al no intervenir sobre el 5-HT1B, “no tienen el efecto vasoconstrictor de los triptanes y pueden utilizarse con seguridad en pacientes con enfermedad cerebro y cardiovascular y crisis hipertensivas, en los que los triptanes están contraindicados”.

Triptanes y AINE 
Con todo, el especialista asegura que los triptanes “en general son bien tolerados y eficaces”. El riesgo percibido “no es real y en parte se deriva de su mal uso y de sus predecesores, los ergóticos”. Para Rodríguez Vico, el escaso conocimiento que existe sobre estos fármacos alcanza a los prescriptores, “que en lugar de utilizar medicamentos específicos como los triptanes, recurren a derivados mórficos, como tramadol o codeína, que solo sirven para empeorar las migrañas a medio plazo”.

Las guías aconsejan en la terapia aguda de las crisis leves-moderadas de la migraña los AINE a dosis altas y los triptanes en las moderadas-severas. En ambos casos se puede recurrir al otro grupo terapéutico como rescate y en los pacientes con crisis de inicio severo se pueden indicar ambas terapias de forma concomitante, advierte Díaz Insa.

Santos agrega que la eficacia de los ergóticos se sitúa entre AINE y triptanes. “Se consideran tratamiento no específico, son agonistas no selectivos de los receptores 5HT1B/1D y por ello producen una vasoconstricción no selectiva, más intensa y duradera que la de los triptanes, con componente sistémico, que limita su uso de forma generalizada”.

Además, alerta la experta, “interactúan con otros muchos receptores como los 5HT1A, 5HT2, 5HT5 y 5HT7, lo que explica sus efectos secundarios”.

Biológicos comparten el CGRP como diana en la prevención 
El péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) es también la diana de los anticuerpos monoclonales antimigrañosos que se han desarrollado contra su ligando y contra su receptor. Son cuatro y tres de ellos ya tienen el visto bueno de las agencias, erenumab, fremanezumab y galcanezumab, a los que se espera que se una eptinezumab. “Todos han demostrado ser eficaces frente a placebo en la prevención de la migraña, tanto episódica como crónica”, destaca Sonia Santos, de la Sociedad Española de Neurología.

Estos biológicos exhiben una buena tolerabilidad y adherencia, al contrario que los fármacos orales disponibles para la prevención de la migraña, explica Jaime Rodríguez Vico, coordinador de la Unidad de Cefaleas del Hospital Fundación Jiménez Díaz, de Madrid.

También eficacia, “demostrada en ensayos a doble ciego aleatorizados”, y seguridad, “con apenas diferencias con el placebo”. Dada la rapidez de su efecto, el experto señala que se plantea en algunos casos utilizarlos como tratamiento sintomático.

Fuente: Correo Farmacéutico – España. COFA

Publicado en Noticias

Un dolor de cabeza intenso, pulsátil, generalmente de un solo lado. Náuseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz o al ruido. Un malestar que hace insoportable las actividades cotidianas para quienes lo padecen. Que son, en Argentina, una de cada 10 personas. Eso detectó el primer estudio de prevalencia de migraña en el país, realizado por la consultora Poliarquía con especialistas de la Sociedad Neurológica Argentina, en el marco del lanzamiento del primer medicamento específico para tratar la enfermedad. 

Encuestaron a 2.500 personas, a quienes les aplicaron un cuestionario específico de migraña validado internacionalmente (el Migraine Screen Questionnaire, MSQ), con el objetivo de comprender el alcance y las características de la enfermedad. ¿Los principales resultados? El 53% de los encuestados sufrió al menos un dolor de cabeza en los últimos 12 meses y el 9,5% respondió afirmativamente a las preguntas que determinan que ese dolor es migraña.

Respecto del motivo que dispara los dolores de cabeza, de manera contundente el 40% de los migrañosos afirma que el episodio de migraña está desencadenado por el estrés emocional. En menor medida lo asocian con dificultades o la modificación de su sueño habitual (11%) y un 10% menciona la relación de los dolores de cabeza con la menstruación o cambios hormonales.

"Muchas de las personas que sufren de los síntomas de la migraña desconocen que es una enfermedad neurológica, que tiene tratamiento y es controlable. Nuestra responsabilidad como especialistas en Neurología, y de la sociedad en general, es informar, educar y lograr que aquellos para quienes el dolor de cabeza es un problema en su vida consulten a un médico. Sólo de esa manera podremos ayudar a los pacientes a cambiar su calidad de vida a través de un tratamiento efectivo”, resume la doctora María Teresa Goicochea, neuróloga de Clínica del Dolor de Fleni.

La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) acaba de aprobar en el país un fármaco que promete ser un cambio de paradigma en el tratamiento de la enfermedad. El erenumab es el primero específico para la migraña y ya se vende desde hace un año en Estados Unidos. Se inyecta cada mes con un aparato como el de la insulina y logra reducir tanto la intensidad como la frecuencia de los ataques. La droga bloquea un fragmento proteico conocido como CGRP, que provoca y prolonga las migrañas. Si bien aún no se informó el valor que tendrá el tratamiento en Argentina, en Estados Unidos cuesta unos 7.000 dólares anuales. 

El porcentaje de los migrañosos que consultó alguna vez a un médico es bastante alto (un 62%), pero sólo el 37% vio a un especialista en neurología o dolor. Y 6 de cada 10 se automedican con analgésicos para combatir el dolor, al que más de la mitad califica como severo y un 30%, como moderado. Y la mitad de quienes sufren migraña conceden que la enfermedad afecta sus actividades físicas e intelectuales. Casi todos ellos (el 94%) tienen problemas para dormir y más de la mitad (56%) tuvo que faltar al trabajo por la crisis de dolor. Además, la mitad de los migrañosos sienten que los demásno comprenden el malestar por el que atraviesan.

“La migraña permanece con bajos niveles de reconocimiento y tratamiento. Existen en Argentina muchas personas sin diagnosticar que recurren a la automedicación, lo cual provoca efectos rebote que complejizan aún más el cuadro. Es por eso que a quienes sufren fuertes dolores de cabeza los especialistas recomendamos consultar al médico, obtener su diagnóstico y comenzar un tratamiento efectivo que permita mejorar su calidad de vida y recuperar el tiempo perdido causado por esta enfermedad impredecible”, asegura Daniel Doctorovich, Médico Neurólogo, jefe de la Sección Cefaleas del Hospital Italiano.

La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres y afecta con mayor frecuencia a personas de entre 15 y 50 años. ¿Qué es lo que la provoca? “No es algo que se adopta. La migraña es causada por una predisposición genética cerebral a reaccionar de más a algunos estímulos. Por eso resulta imprescindible hablar de ella y visibilizarla, para que la sociedad en su conjunto comprenda que no es sólo un simple dolor de cabeza sino que es una enfermedad que sin un adecuado tratamiento reduce la posibilidad de llevar una vida normal”, concluye Fiorella Martín Bertuzzi, también del Servicio de Neurología del Italiano.

Fuente: Clarín Salud

Publicado en Noticias

El fármaco, Aimovig (erenumab), está indicado para la prevención de la migraña en adultos, y se administra mediante autoinyecciones una vez al mes. Erenumab es el primer tratamiento preventivo contra la migraña aprobado por la FDA de una nueva clase de medicamentos que funcionan bloqueando la actividad del péptido relacionado con el gen de la calcitonina, una molécula que está involucrada en los ataques de migraña.

 

La migraña es un tipo de dolor de cabeza muy intenso y altamente incapacitante que padece hasta un 10% de la población general, sobre todo mujeres y muy especialmente una vez han llegado a la menopausia.
La Organización Mundial de la Salud, ha declarado la migraña como una de las diez causas principales de años perdidos por discapacidad.

La aprobación de este nuevo medicamento, a la espera de que se aprueban otros 3, supone, según Patricia Pozo Rosich, Coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, la confirmación de que la migraña es, de facto, «una enfermedad que tiene un componente biológico – CGRP-, lo que debería terminar definitivamente con el estigma que, en ocasiones, tiene esta enfermedad».

Las personas con migraña tienden a tener ataques recurrentes desencadenados por una serie de factores diferentes, que incluyen estrés, cambios hormonales, luces brillantes o intermitentes, falta de comida o sueño y dieta
Para la experta del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, la aprobación de esta nueva familia de fármacos para la migraña –se espera que se apruebe en EE.UU. otro a finales de junio- inaugura «una nueva era» en el tratamiento de la migraña con fármacos «muy específicos dirigidos a un componente biológico». En su opinión, la migraña entra de lleno en la medicina personalizada.

La efectividad de erenumab para el tratamiento preventivo de la migraña se evaluó en tres ensayos clínicos cuyos resultados se publicaron el pasado mes de noviembre de 2017 en «The New England Journal of Medicine». El primero incluyó a 955 participantes con antecedentes de migraña episódica y comparó erenumab con placebo. En el transcurso de seis meses, los pacientes tratados tuvieron, en promedio, uno o dos días de migraña mensuales menos que los que tomaron placebo. El segundo incluyó a 577 pacientes con antecedentes de migraña episódica y también comparó erenumab con placebo. A los tres meses, los pacientes tratados experimentaron, en promedio, un día menos de migraña por mes que aquellos con placebo. El tercer estudio evaluó a 667 pacientes con antecedentes de migraña crónica y comparó erenumab con placebo. En ese estudio, en el transcurso de tres meses, los pacientes tratados tuvieron, en promedio, 2 ½ menos días mensuales de migraña que los que recibieron placebo.

La neuróloga española destaca además la seguridad y eficacia de estos medicamentos. De acuerdo con el documento de la FDA, los efectos secundarios más comunes que los pacientes en los ensayos clínicos informaron fueron reacciones en el sitio de inyección y estreñimiento.

Fuente:

ABC España 
Publicado en Noticias

La ketamina, un medicamento comúnmente usado para el alivio del dolor y que se emplea cada vez más para la depresión, puede ayudar a aliviar el dolor de las migrañas en pacientes que no obtienen resultados con la toma de otros tratamientos, según sugiere un estudio presentado en ANESTHESIOLOGY 2017, la reunión anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos, que se celebra este año en Boston, Estados Unidos.

El análisis de 61 pacientes encontró que casi el 75 por ciento experimentó una mejora en su intensidad de las migrañas después de un tratamiento de tres a siete días de hospitalización con ketamina. El fármaco se usa para inducir anestesia general, pero también proporciona un poderoso control del dolor para pacientes con muchas afecciones dolorosas en dosis más bajas que su uso anestésico.

“La ketamina puede ser prometedora como un tratamiento para los dolores de cabeza de tipo migraña en pacientes que han fallado en otros tratamientos”, afirma el coautor del estudio Eric Schwenk, director de Anestesia Ortopédica en el Hospital Universitario Thomas Jefferson en Filadelfia, Estados Unidos. “Nuestro estudio se centró únicamente en el alivio a corto plazo, pero es alentador que este tratamiento pueda tener el potencial de ayudar a los pacientes a largo plazo. Nuestro trabajo proporciona la base para futuras evaluaciones prospectivas que involucran un mayor número de pacientes”, agrega.

Se estima que el 12 por ciento de la población de Estados Unidos sufre de migrañas: ataques recurrentes de latido pulsátil o dolor moderado a intenso. Un subconjunto de estos pacientes, junto con aquellos aquejados de otros tipos de dolores de cabeza, no responden al tratamiento. Durante una migraña, las personas son a menudo muy sensibles a la luz, al sonido y pueden sufrir náuseas o vomitar. Las migrañas son tres veces más comunes en las mujeres que en los hombres.

Los investigadores revisaron los datos de los pacientes que recibieron infusiones de ketamina para los dolores de cabeza de tipo migraña intratables, migrañas que no se han resuelto con todas las demás terapias. En una escala de 0 a 10, la calificación promedio de dolor de cabeza de migraña en el momento del ingreso fue de 7,5, en comparación con 3,4 cuando se le dio el alta. La duración promedio de la infusión fue de 5,1 días y el día con los valores más bajos de dolor fue el día 4. Los efectos adversos fueron generalmente leves.

El doctor Schwenk apunta que mientras su hospital usa ketamina para tratar las migrañas intratables, este enfoque aún no está ampliamente disponible. El HospitalUniversitario Thomas Jefferson abrirá un nuevo centro de infusión este otoño que tratará a más pacientes con dolores de cabeza con ketamina. “Esperamos ampliar su uso a más pacientes y más condiciones en el futuro”, afirma.

“Debido a la naturaleza retrospectiva del estudio, no podemos decir definitivamente que la ketamina es completamente responsable del alivio del dolor, pero hemos proporcionado una base para que se realicen estudios adicionales más grandes”, agrega Schwenk.

Fuente: El Economista – España

Publicado en Noticias