En un mundo signado por los avances tecnológicos constantes, los responsables de farmacias y establecimientos de venta de fármacos buscan incorporar herramientas innovadoras que les permitan mejorar su operatoria. Becton Dickinson (BD), una de las mayores empresas globales de tecnología médica que impulsa el mundo de la salud, ofrece al mercado local su portafolio de robots de origen alemán, especializados en la automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos en farmacias comerciales y hospitalarias. A la fecha se han instalado 11. 000 robots BD Rowa™ en 53 países: de éstos, más de 120 se han comercializado en Argentina, siendo el país con mayor número de robots vendidos e instalados en América Latina.
Gracias a la utilización de robots, el sector farmacéutico optimiza recursos económicos, disminuye los tiempos de dispensación y los errores humanos, y gana más espacio físico para comercializar otros productos", explica Juan Pablo Rodríguez, Gerente del Negocio de Soluciones para la Gestión de la Medicación para Cono Sur de Becton Dickinson. "También impacta positivamente en un óptimo control del stock, ya que es mayor el control sobre el vencimiento de los productos y representa una mejor experiencia para el cliente, porque quien los atiende no se retira del mostrador para buscar el producto". Estos robots reducen hasta en 28% el tiempo dedicado a la colocación del producto en góndola y en 33% el lapso invertido en su búsqueda. Además, incrementan en 7,3% las ventas en farmacias, al tiempo que garantizan 14% más espacio de exposición de producto.
La incorporación de la tecnología Rowa™, en primera persona
Eduardo es dueño de la farmacia "Gutkind" de Del Viso, Provincia de Buenos Aires, y se reconoce como "un fanático de la eficiencia". En 2021 instaló el BD Rowa™ porque "buscaba una disminución de los tiempos de atención. En la farmacia cuento con un software de gestión que me permite medir el tiempo de espera (desde que el paciente entra y saca el número hasta que es atendido) y el de atención. En el modelo clásico de farmacia, la experiencia del paciente consta de unos 12 - 14 minutos, promedio, en total. Yo venía trabajando en este tema y la gente estaba 5 minutos en la farmacia. Hoy está 4 minutos: con el robot logré una reducción del 20% del tiempo de atención porque mejoró la eficiencia. Y en el boca a boca de la gente se está instalando que la atención en nuestra farmacia es muy rápida" describe Gutkind.
A través de un brazo mecánico, el robot ordena los medicamentos en su interior, maximizando la capacidad de almacenaje efectivo y optimizando el espacio al máximo. Cuando llega el momento de la expedición, la pinza patentada en V puede tomar hasta 4 envases aproximadamente a la vez y dispensar medicamentos en cuestión de segundos. Los robots simplifican el control de existencias de producto y garantizan la reducción de quiebres de stock, al mismo tiempo que brindan la posibilidad de monitorear fechas de vencimiento.
"Otra de las ventajas es que la atención mejoró sustancialmente porque las personas que trabajan no tienen que retirarse del mostrador para ir a buscar los medicamentos, entonces no se interrumpe la comunicación con el cliente" describe Gutkind y agrega: "Es importante que cuando el cliente ingrese a la farmacia vea poca gente esperando o que tenga la sensación de que lo van a atender rápido. Sino se va a otro lugar, porque la gente no quiere esperar. Con el robot, se puede tener a todos los empleados dedicados a la atención".
A su vez, con la automatización, el ingreso de mercadería al sistema es de 3 segundos por producto. Una vez colocado en el sistema, el insumo ya está disponible para la venta. De esta forma, los robots liberan al personal de verificar el stock, controlar los vencimientos y guardar los productos, optimizando así su jornada de trabajo. Al hacerlo, reducen el tiempo de ejecución de las tareas administrativas, los esfuerzos en búsquedas de insumos y los posibles errores de dispensación y guardado.
"Es importante destacar que la incorporación de estas tecnologías no implica grandes refacciones del espacio ni costos asociados, ya que se trata de un instrumento versátil que puede ubicarse tanto en el piso superior como en la planta baja o el sótano. La elección dependerá de la disposición de cada local. Incluso, este tipo de tecnología es sumamente versátil y puede instalarse en las farmacias de clínicas u hospitales", describe Rodríguez. "Además, contamos con un servicio técnico local certificado que trabaja para garantizar que el sistema funcione de manera óptima, tanto a nivel técnico como organizativo, realizando visitas periódicas a nuestros clientes y brindando una asistencia remota, las 24 horas del día, los siete días de la semana, que resuelve el 98% de los incidentes" concluye.
Llegó al país un nuevo test que permite detectar el virus SARS-CoV-2 en tan sólo 15 minutos, como método de ayuda en el diagnóstico de COVID-19. Esta nueva tecnología fue desarrollada por la compañía norteamericana Becton Dickinson (BD), empresa líder en tecnología de la salud que cuenta con más de 120 años de experiencia en el mundo y 25 años en la Argentina.
“Es una tecnología innovadora a nivel mundial que detecta el virus SARS CoV2 dentro de los cinco días desde el inicio de los síntomas obteniendo los resultados en 15 minutos. El dispositivo es de lectura fácil y objetiva en pantalla digital y permite imprimir o exportar el resultado a un sistema informático, lo cual posibilita una mejor y más rápida trazabilidad de posibles contagios. Además, favorece la intervención rápida y el manejo correcto de los pacientes con COVID-19.”, afirma Marco Musitano, Director General de Becton Dickinson en Cono Sur.
El método de examen es poco invasivo, ya que se realiza hisopando las fosas nasales. El procesamiento de la muestra es muy sencillo y la lectura del resultado se realiza en el dispositivo portátil BD Veritor™ Plus Analyzer.
Este nuevo test tiene un costo inferior al test por PCR y permitirá ampliar de manera significativa el acceso al diagnóstico en el país. Asimismo, debe considerarse que es de uso exclusivo para profesionales de la salud (habilitados para realizar el diagnóstico) e instituciones sanitarias.
“Otra característica fundamental es que la prueba posee un valor predictivo positivo (VPP) del 100% y un valor predictivo negativo (VPN) del 97,5%. Esto significa que el resultado positivo es sin duda positivo, y que existe un muy pequeño margen en el cual un resultado negativo es presuntivo”, explica Leandro Zuza, Director de la Unidad IDS en Becton Dickinson para Cono Sur. “A diferencia de un test serológico -cuyo objetivo es la detección de anticuerpos en un individuo que ya tuvo contacto con el virus- esta prueba de antígenos identifica a personas con el virus SARS-CoV-2 activo con mayor celeridad que una prueba de PCR, cuyo resultado puede demorar varias horas y/o días”, agrega Zuza.
Esta técnica de diagnóstico está disponible mundialmente desde hace más de 10 años y es utilizada para la detección de otros virus respiratorios, como el virus influenza. Esta actualización, que incorpora el reactivo para la detección de COVID-19, cuenta con la Autorización de Uso de Emergencia de la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos de América y se encuentra en el Listado de Productos autorizados por ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para COVID-19 (https://www.argentina.gob.ar/noticias/reactivos-covid-19). Ya está disponible y siendo empleada con éxito en diversas instituciones de Estados Unidos, y se implementará también en varios países de Latinoamérica (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), debido a que esta región es considerada uno de los mercados prioritarios para la Compañía.