Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: Día Mundial de la Diabetes

Martes, 08 Noviembre 2022 14:00

Día Mundial de la Diabetes

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de crear conciencia sobre su impacto en la salud y  de proporcionar información sobre cómo prevenirla o controlarla. Se trata de una enfermedad crónica que se puede moderar con la atención adecuada y con cambios en el estilo de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay 422 millones de personas en todo el mundo con diabetes, incluidos más de 1 millón de niños menores de 14 años.

La diabetes es una enfermedad que se genera por falta de insulina o por falta de acción de la insulina. Esto se traduce en una alteración del metabolismo de la glucosa, de las proteínas y de las grasas corporales. Provoca una elevación de glucosa (azúcar) en la sangre que si no se corrige conlleva a la aparición de complicaciones cardiovasculares, renales y neurológicas.

Hay tres tipos de diabetes: tipo I, tipo II y gestacional, esta última aparece sólo durante el embarazo. Es una afección que puede detectarse de manera temprana realizando exámenes de rutina anualmente o cada dos años. Si hay antecedentes familiares, se deben realizar estudios más frecuentes y específicos.

“Actualmente en la Argentina entre el 12 y 13% de la población mayor a 18 años posee la enfermedad, lo que se traduce en alrededor de 3.500.000 a 3.800.000 personas con diabetes” asegura el Dr. León Litwak, director del taller de posgrado de diabetes del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires y agrega “En estos últimos años hemos detectado muchos casos de diabetes tipo 2 en personas jóvenes a causa de la obesidad y del sedentarismo”.

 

Qué es la diabetes tipo 1 y por qué no se puede prevenir

La diabetes tipo 1 se produce por una afección del páncreas que impide producir insulina. Al faltar esta hormona, la glucosa sube rápidamente y hay que tratar al paciente con múltiples dosis diarias de insulina o con bombas de infusión. Esta afección no se puede prevenir ya que es una enfermedad autoinmune que se produce por predisposición genética.

Una vez que el paciente es diagnosticado con diabetes, debe ser entrenado y educado para saber cómo alimentarse, cómo hacer actividad física, cómo tomar los medicamentos y en aquellos que lo necesitan cómo colocar y usar insulina. Además, deben aprender a medir la glucosa de acuerdo a como el médico se lo pida.

 5 formas de prevenir la diabetes tipo II  y cómo tratar la enfermedad

En cambio, la diabetes tipo 2 se produce porque la insulina que libera el páncreas no puede actuar. Es decir que aquí el problema no es la falta de insulina sino que esta no puede actuar bajando la glucosa. Esto se debe sobre todo a la presencia de resistencia a la insulina por obesidad, sedentarismo, mala alimentación.

“En la actualidad la diabetes tipo II representa al 90% de los pacientes que se acercan al consultorio, pero se trata de un cuadro que se puede prevenir o tratar de distintas maneras” comenta Litwak y agrega “Comer sano, mantenerse activo y mantener un peso saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollarla. También se pueden tomar medicamentos como la metformina para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre en cuerpo o, el paciente se puede someter a una cirugía bariátrica que ayuda a reducir el peso al limitar la cantidad de alimentos que puede ingerir a la vez”.

Una persona con diabetes puede alimentarse de manera muy variada, evitando los azúcares directos, las bebidas no dietéticas, el exceso de harinas (pan pastas). Pero en cantidades adecuadas los mal llamados alimentos prohibidos como las pastas, papas, arroz y el pan pueden ser ingeridos en pequeñas cantidades. Sobre todo hay que cuidar el peso, hacer actividad física y utilizar los medicamentos que se recetan.

Cómo se puede abordar la diabetes gestacional y cuáles son los riesgos para la madre y el niño

La diabetes gestacional aparece por primera vez durante el embarazo, en general a mitad del mismo, en pacientes que nunca antes padecieron esta enfermedad. En la diabetes gestacional es muy importante el aspecto nutricional y el control de la glucosa en el embarazo y cuidar el peso del recién nacido. A los hijos de madres con diabetes gestacional hay que seguirlos cuidadosamente para vigilar el peso.

Para concluir es importante remarcar que si la enfermedad está controlada y los niveles de azúcar en sangre son los adecuados, la persona está fuera de riesgo. Sin embargo, en pacientes que no controlan adecuadamente la glucosa pueden tener complicaciones circulatorias en miembros inferiores, riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular, disminución de visión y enfermedad renal.

 

Publicado en Top
Martes, 10 Noviembre 2020 16:00

Concientizar sobre Diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre (desde 1991), Dermaglós, se suma a la difusión y a la concientización sobre esta enfermedad.

 

Según el Ministerio de Salud de la Nación, la diabetes afecta alrededor de 463 millones de personas en todo el mundo, y al 12,7% de los argentinos de la población adulta, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, que registró un aumento significativo respecto del 9,8% de 2013. Además, estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que el número de personas que padecen diabetes en el mundo se habrá duplicado entre el año 2000 y el 2030, pasando de 171 millones a aproximadamente 578 millones.

 

La diabetes es una afección crónica que se define por presentar niveles aumentados de azúcar en sangre (glucemia), y estos altos índices favorecen la pérdida de líquido general en el cuerpo. Por eso, una de las manifestaciones de la diabetes se da en la piel de los pacientes, que se reseca y agrieta provocando picazón y dolor, y además de producir molestias, favorecen el riesgo de infecciones. Sumado a ello, se acelera el proceso de la glicación en las pieles de las personas con diabetes.

 

La glicación es uno de los principales contribuyentes al envejecimiento de la piel, en el que una molécula de azúcar se une a una proteína de colágeno o elastina o a un lípido, generando radicales libres. En la piel, produce pérdida de elasticidad, rigidez y un color amarillento. El uso de cremas específicas con propiedades antiglicantes protege del proceso, que se acelera en pieles diabéticas.

 

Para facilitar la hidratación específica que necesitan los pacientes diabéticos, Dermaglós, marca líder en el cuidado de la piel de Laboratorios Andrómaco, presentó la Dermaglós Emulsión Piel del Diabético, destinada a la prevención de lesiones para esta patología. La misma otorga máxima hidratación y suavidad a la piel sana, contiene una combinación de Hidroxietil Urea, Aceite de Rosa Mosqueta, Castaño de Indias y componentes antiglicantes que le dan a la piel una hidratación altamente eficaz, ya que disminuye la resequedad especialmente en codos y pies. Un aliado perfecto para el cuidado de la piel.

 

 

Su fórmula contiene:

 

●     Componentes antiglicantes: previenen y revierten el proceso de glicación, al proteger a la piel de la unión de glucosa en las proteínas.

●     Hidroxietil Urea: disminuye la resequedad cutánea previniendo grietas y mantiene una hidratación prolongada por 24 hs.

●     Alantoína y Aceite de rosa mosqueta: ayudan a estimular la cicatrización cutánea.

●     Castaño de indias: ayuda a descongestionar los vasos sanguíneos y tiene propiedades antiinflamatorias.

 

Además de la humectación reiterada con emulsiones a lo largo del día, la piel del diabético requiere cuidados complementarios que colaboran a prevenir la resequedad y su propensión a lesiones como:

●     mantener la limpieza de la piel constantemente

●     tomar baños cortos con agua tibia y evitando jabones perfumados que generan resequedad

●     secar con cuidado la piel especialmente en zonas de pliegues

●     y procurar consumir al menos 2 litros de agua diaria para favorecer el cuerpo hidratado

 

Publicado en Noticias