La Hipertensión Pulmonar se define por el desmesurado aumento de la presión en las arterias que llevan la sangre del corazón y a los pulmones causando falta de aire (disnea), cansancio (fatiga), mareos, tos seca, síncopes (pérdida de conocimiento) y otros síntomas. Éstos se exacerban con el ejercicio -por ejemplo al subir escaleras- y que de no diagnosticarse y recibir tratamiento en forma precoz, lleva inevitablemente al fallo cardíaco. Suele confundírsela con asma o ataques de pánico. Estadísticamente, la padecen 52 personas por cada millón, esto significa que 25 millones de personas presentan Hipertensión Pulmonar en el mundo. Es más frecuente en el sexo femenino y la edad de mayor presentación oscila entre los 20 y 50 años. En Argentina hay aproximadamente 2.500 pacientes con ésta enfermedad, y muchos de ellos atraviesan sucesivas consultas con distintos profesionales hasta alcanzar el diagnóstico correcto. Su detección a tiempo es esencial para que los pacientes puedan tener una mayor expectativa y una mejor calidad de vida.
Las actividades en la ciudad de Rosario, comenzarán en el Boulevard Oroño y Córdoba, donde la asociación civil HIPUA (Hipertensión Pulmonar Argentina) repartirá a partir de las 9:00hs folletos informativos, destinados a la difusión y concientización acerca de la existencia de la HP y los síntomas que la caracterizan.A 10:00hs, en la Fundación Dr. Villavicencio, se ha previsto realizar varias charlas a la comunidad, pacientes y familiares.Se expondrá acerca del rol de una asociación de pacientes para difundir, orientar, concientizar y contener a todas aquellas personas que padecen HP. El Dr. Cristian Botta, coordinador del grupo de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Hospital Cullen de Santa Fe, presentará su charla sobre “Diagnostico y Tratamiento del HP”.Debido a la importancia del ejercicio físico en personas que portan la enfermedad, se enseñarán distintas técnicas de fácil aplicación.Seguidamente se llevará a cabo una caminata simbólica de pacientes y sus familias, los que serán continuamente monitoreados y controlados por personal de salud allí presente.
En simultáneo en la sede del Grupo Oroño,el equipo médico de la institución, bajo la coordinación de los Dres. Fabián Diez, Ana Diez y Juan Pablo Escalante junto a especialistas en Cardiología, Neumonología y Reumatología realizarán la evaluación Integral de personas con sospecha clínica de Hipertensión Pulmonar. También a aquellos pacientes portadores sin seguimiento, para lograr un mejor pronóstico a largo plazo, los que serán sometidos a exámenes como ECG, espirometría, capiloroscopía, ecocardiograma doppler, test de caminata, entre otros.
HIPUA, desde el año 2009, es la única asociación en la Argentina integrada por pacientes, familiares y amigos que colaboran y prestan su tiempo de manera desinteresada. Su misión es brindar información, asesoramiento y contención a todas aquellas personas (niños, adolescentes y adultos) que han recibido el diagnóstico de Hipertensión Pulmonar y asistirlos para mejorar su calidad de vida. Sus actividades han sido declaradas de Interés Sanitario por la Cámara del Senado de la Nación y la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con estas acciones, el Grupo Oroño como organizador y promotor de la realización de esta Jornada junto a HIPUA, esperan avanzar en el mejoramiento del acceso a la asistencia médica, aumentar la concientización y detección temprana de la HP, fomentar la investigación clínica y la innovación, y ayudar a los pacientes y sus familias.
|
Funcionará en el LIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado) y se destinará a producir medicamentos para la tuberculosis |
||
|
|
||
| Con una inversión de 45 millones de pesos, quedará inaugurada hoy la nueva planta de especialidades medicinales en elLaboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado (LIF SE), dependiente de la provincia de Santa Fe, ubicado en French 4950, de la capital santafesina. La nueva línea de tratamiento permitirá el desarrollo farmacotécnico de cinco especialidades tuberculostáticas de primera línea de tratamiento.Entre ellas, rifampicina isoniacida pirazinamida (triple asociación); rifampicina isoniacida (doble asociación);isoniacida (de 300 mg e Isoniacida (de 100 mg) y etambutol (de 400mg).
“Esta nueva planta posiciona a la provincia de Santa Fe en un lugar de claro liderazgo en la producción pública de medicamentos a nivel nacional. Esto nos permite mejorar la calidad de vida de la población, con garantía de calidad y eficiencia y permitir que más personas puedan acceder a este tratamiento”, destacó el gobernador de la provincia Miguel Lifschitz. De la inversión total, 25 millones de pesos fueron aportados por la provincia y el resto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, en el marco de su programa Fonarsec, a través de un consorcio público-público con la Universidad Nacional del Litoral. “Contar con esta nueva planta es un paso muy importante desde el punto de vista de la producción pública de medicamentos, contamos con los mejores estándares en lo que es construcción de una planta a nivel industrial”, expresó a su turno la ministra de Salud, Andrea Uboldi. Para llevar adelante el desarrollo de este nuevo tratamiento sepuso en funcionamiento un laboratorio de desarrollo de técnicas analíticas relacionadas en el ámbito de la Facultad de Bioquímica, un laboratorio de Caracterización de Sólidos Pulverulentos Farmacéuticos, en la Facultad de Ingeniería Química, ambas de la UNL, y una planta de desarrollo farmacotécnico en el ámbito del LIF SE. La planta que se inaugura es una nueva capacidad, ahora permanente,para abordar futuros desarrollos de nuevos fármacos para el sistema público de Salud de la provincia de Santa Fe, cuestión que el LIF SE ya ha comenzado a utilizar con ese fin. LIF El LIF es hoy uno de los laboratorios públicos más importantes del país y de Latinoamérica, abasteciendo a todos los centros de salud y hospitales santafesinos y también en todo el territorio nacional a través de la provisión a programas nacionales. Siempre con estándares de calidad probados y alta eficiencia en la administración de sus recursos. En la actualidad, sólo en Santa Fe, 730 efectores públicos reciben año a año millones de unidades farmacológicas producidas por el LIF, que son administradas por las farmacias de estos establecimientos; construyendo así un pilar verdaderamente fundamental en la salud como lo es el acceso a medicamentos por parte de millones de personas. La producción del LIF supera los cien millones de unidades farmacológicas al año, cubriendo el 94 por ciento de las especialidades que requiere la atención primaria de la salud pública de la provincia de Santa Fe. Asimismo el LIF produce y provee metadona y morfina para el tratamiento del dolor, al Instituto Nacional del Cáncer del MInistrerio de Salud de la Nación. También anticonceptivos con marca estatal, con entrega gratuita en la red de servicios públicos y en la obra social provincial Iapos. También se debe mencionar la producción de antibióticos betalactámicos (presentaciones en comprimidos y suspensiones pediátricas de uso oral), semisólidos y comprimidos generales. Entre 2008 y diciembre 2017, el LIF entregó más de 160 millones de comprimidos al ministerio de Salud nacional, a través del ex Remediar, hoy CUS. Estos medicamentos se distribuyeron a lo largo y ancho del país. Amoxicilina, cefalexina, metformina, glibenclamida, enalapril y paracetamol fueron algunos de los medicamentos entregados. Tuberculosis La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad originada por un agente infeccioso después del sida. En el mundo, aproximadamente 9 millones de personas contraen la enfermedad al año y mueren por esta causa aproximadamente 1,5 millones. Más del 95 por ciento de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, y esta enfermedad es una de las tres causas principales de muerte en las mujeres entre los 15 y los 44 años. En la República Argentina más de 10 mil personas contraen la enfermedad por año, y mueren por esa razón entre 900 y 1000 personas. “Esta planta posiciona a la provincia en un lugar de liderazgo en la producción pública de medicamentos” Fuente:
|