El Hospital Británico se suma a la campaña de concientización de cara al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora cada 18 de diciembre, para visibilizar la situación de las personas afectadas por esta patología neurodegenerativa.
“En la actualidad, más de 2,8 millones de personas en el mundo conviven con esta enfermedad neurológica crónica que no es hereditaria ni contagiosa. Al momento su causa es desconocida, aunque los estudios para avanzar en su tratamiento y encontrar la cura no se detienen”, explica Adriana Carra, jefa del área de Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Británico y neuróloga especialista en esta afección que suele presentarse en personas de entre 20 y 40 años, aunque puede aparecer en otras etapas de la vida.
La Esclerosis Múltiple “provoca lesiones en el sistema nervioso central, afectando la pérdida de la mielina, que es la sustancia que protege y rodea las fibras nerviosas. Las lesiones no aparecen todas al mismo tiempo, sino en brotes y uno de los efectos de la medicación es atenuar los episodios para poder controlarla”, añade Carra.
Primeros síntomas
Los síntomas varían de una persona a otra y cada uno evoluciona de diferente manera, en función del área comprometida. Es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, después de los traumatismos, y afecta más a las mujeres que a los hombres.
Sin embargo, uno de los primeros signos de alarma es la pérdida de visión en uno de los ojos de manera repentina. También la falta de equilibrio y coordinación corporal, debilidad muscular en las extremidades, sensación de hormigueo, fatiga, trastornos urinarios e intestinales. Por lo tanto, la adherencia a un programa de ejercicios físicos sostenido ayuda a combatir algunas de estas alteraciones.
El lenguaje también puede verse afectado, pero en este caso se caracteriza por entonación lenta y pronunciación de las palabras con separación entre las sílabas.
Tratamiento y control de la enfermedad
“La EM es una enfermedad crónica y el tratamiento para acompañarla ha presentado en los últimos años una gran evolución, ya que están dirigidos no solo a la disminución de los episodios de exacerbación sino a enlentecer la progresión de la enfermedad y reducir la atrofia cortical”, describe la especialista.
A la fecha, se cuentan con más de 10 moléculas aprobadas por ANMAT para el control de la enfermedad, y el tratamiento debe ser personalizado, es decir que cada paciente debe recibir la mejor opción para ese momento de la enfermedad.
Por otro lado, el abordaje debe ser transdisciplinario, es decir que un conjunto de especialistas participen del seguimiento de la evolución de cada caso. El grupo debe ser integrado por enfermeros, urólogos, fisiatras, un equipo neurorehabilitador, neuro oftalmólogos, además de ginecólogos, obstetras, pediatras, entre otros.
Es fundamental también la atención del grupo familiar y de apoyo de las y los pacientes, debido a que la confirmación del diagnóstico y las diferentes etapas de la enfermedad pueden producir un gran impacto que requiere de un acompañamiento especializado para ayudar a sobrellevar la situación, que se logra con el trabajo conjunto con las Asociaciones de Pacientes.
Causas y factores de riesgo de la esclerosis múltiple
Todavía no se ha logrado identificar los motivos por los que se desencadenan los cambios inmunológicos que terminan produciendo la esclerosis múltiple, aunque se ha demostrado que tiene que haber una conjunción entre factores genéticos y ambientales para que se produzca la enfermedad.
Recientemente, un estudio ha demostrado que el virus de Epstein-Barr (VEB), que causa la mononucleosis entre otras enfermedades, tiene un papel clave en el desarrollo de la esclerosis múltiple. Así, se ha visto que el riesgo de tener esclerosis múltiple aumenta considerablemente en personas que han tenido una infección por VEB. Sin embargo, el hecho de haber tenido una infección por este virus no es suficiente para que se desarrolle la enfermedad, pues existen datos que confirman que hasta el 95% de la población general ha tenido la infección por VEB pero no desarrollan esclerosis múltiple. Al día de hoy, se desconoce si la relación entre ambos es o no una relación causal, y lo mismo sucede respecto al posible mecanismo implicado.
El consumo de suplementos dietarios vendidos para la pérdida de peso, el desarrollo muscular y la energía se asoció con un mayor riesgo de eventos médicos graves en niños y adultos jóvenes en comparación con el consumo de vitaminas, según una nueva investigación dirigida por la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan. El estudio encontró que, en comparación con las vitaminas, estos tipos de suplementos estaban relacionados con casi tres veces más resultados médicos graves en los jóvenes.
“La FDA ha emitido innumerables advertencias sobre los suplementos vendidos para perder peso, desarrollo muscular o el rendimiento deportivo, la función sexual, energizantes, y sabemos que estos productos son ampliamente comercializados y utilizados por los jóvenes. ¿Cuáles son las consecuencias para su salud? Esa es la pregunta que queríamos responder “, dijo la autora principal, Flora Or, investigadora de la Iniciativa de Capacitación Estratégica para la Prevención de los Trastornos de la Alimentación de la Escuela Harvard Chan.
El estudio fue publicado online en el Journal of Adolescent Health.
Los investigadores analizaron los informes de eventos adversos entre enero de 2004 y abril de 2015 en el Sistema de informes de eventos adversos de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) en la base de datos de suplementos alimentarios y dietéticos. Analizaron el riesgo relativo de eventos médicos graves como la muerte, la discapacidad y la hospitalización en individuos de entre 0 y 25 años que estaban relacionados con el uso de suplementos dietéticos vendidos para perder peso, desarrollar masa muscular o energizantes en comparación con las vitaminas.
Encontraron que hubo 977 informes de eventos adversos relacionados con suplementos para el grupo de edad objetivo. De ellos, aproximadamente el 40% involucró resultados médicos graves, incluida la muerte y la hospitalización. Los suplementos vendidos para la función sexual y la limpieza del colon se asociaron con aproximadamente dos veces el riesgo de resultados médicos graves en comparación con las vitaminas.
Los suplementos vendidos para la pérdida de peso, el desarrollo muscular y energizantes se asociaron con casi tres veces el riesgo de resultados médicos graves en comparación con las vitaminas
El autor principal, S. Bryn Austin, profesor en el Departamento de Ciencias Sociales y del Comportamiento, señaló que se ha encontrado que muchos de estos productos están adulterados con productos farmacéuticos de venta bajo receta, sustancias prohibidas, metales pesados, pesticidas y otros químicos peligrosos. Y otros estudios han relacionado los suplementos para la pérdida de peso y la generación de masa muscular con apoplejía, cáncer testicular, daño hepático e incluso la muerte.
Referencia: “Taking Stock of Dietary Supplements’ Harmful Effects on Children, Adolescents, and Young Adults,” Flora Or, Yongjoo Kim, Juliana Simms, S. Bryn Austin, Journal of Adolescent Health, online June 5, 2019, doi: 10.1016/j.jadohealth.2019.03.005