Hoy en Revista Dosis

Mostrando artículos por etiqueta: nueva planta

Laboratorios Bagó -compañía líder en salud y valorada por sus productos y estándares de calidad- inaugura hoy una nueva unidad de producción de inyectables en su planta Farmacéutica de La Plata, provincia de Buenos Aires, que contó con la presencia de la Gobernadora, María Eugenia Vidal, sus ministros Javier Tizado y Andrés Scarsi, el Secretario General de la Provincia, Fabián Perechodnik, y el Intendente de La Plata, Julio Garro, quienes fueron recibidos por Juan Pablo Bagó y Sebastián Bagó (h), Directores, y Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó Argentina.

 

Luego de dos años de trabajo y una inversión de 200 millones de pesos, la nueva planta productiva destinada a incorporar la más alta tecnología para la elaboración de medicamentos innovadores de calidad internacional y a ampliar la estructura edilicia, permitió duplicar el volumen de producción y alcanzar las 16 millones de unidades anuales y un flujo continuo de 18.000 ampollas por hora en todas las etapas de producción.

 

Para potenciar esta nueva infraestructura, se desarrolló un plan de capacitación y especialización para todo el personal involucrado en todo el proceso productivo en el uso de nuevas tecnologías del más alto estándar a nivel global. 

 

En el año del 85 aniversario de Laboratorios Bagó, inauguramos esta planta que confirma nuestro compromiso diario con la salud de los argentinos y el desarrollo del país. Destinadas específicamente a la producción de innovadores tratamientos para la salud, estas modernas instalaciones cumplen con exigentes estándares internacionales de calidad”, afirmó Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó de Argentina.

 

Los inyectables que se producen en esta nueva planta abastecen el mercado argentino y se exportan a distintos países de Latinoamérica y el Sudeste Asiático (Brasil, Chile, Perú, Bolivia, China, Tailandia, entre otros).

 

Entre las líneas terapéuticas producidas bajo esta forma farmacéutica, se destacan las destinadas al dolor e inflamación, así como antibióticos, gastroenterología y complejos vitamínicos.

 

Desde sus inicios, Laboratorios Bagó asumió el compromiso de construir una compañía farmacéutica de vanguardia y excelencia. El foco puesto en la Innovación y Desarrollo puede verse a lo largo de toda su historia: fue la primera compañía en producir fármacos a base de penicilina en el país y la primera compañía local en exportar sus productos a Europa. Tras crecer en la región, a mercados como Uruguay, Chile y México, en la última década impulsó la expansión a nuevos horizontes como África, Asia y más países de Europa.

 

En la actualidad, Laboratorios Bagó tiene presente sus innovadores productos en más de 50 países, 85 patentes obtenidas en 15 países por Investigación y Desarrollo propio y 11 plantas productivas estratégicamente distribuidas en Latinoamérica y Asia.

Publicado en Noticias

Con una inversión superior a los 80 millones de pesos, Biosintex, laboratorio de especialidades medicinales y cosmética farmacéutica, logró el objetivo de inaugurar su nueva planta destinada principalmente al desarrollo de caramelos medicinales y habilitada bajo normas GMP, en el Parque Industrial Berazategui (PIBERA).

 

En un predio de más de 4.000 m2 se materializaron más de 1.600 m2 de la flamante planta, bautizada con el nombre del Premio Nobel de Química "Luis F. Leloir", que identifica el espíritu emprendedor, la voluntad y creatividad como factores determinantes para llevar a cabo este ambicioso proyecto para la empresa. 

 

Para la puesta en marcha, se crearon más de 30 puestos de trabajos cubiertos por empleados contratados en forma directa. En palabras de Maricel Levandovsky, Directora de Marketing de Biosintex, el crecimiento no sólo se debe a factores del negocio sino también a los humanos. “Somos una empresa joven de primera generación y los fundadores actualmente se encuentran activos. Nuestros objetivos son claros, tenemos pasión por lo que hacemos y una visión profesional del negocio”.

 

Con alcance en el mercado local e internacional, en la nueva planta de PIBERA se elaborarán las reconocidas marcas de caramelos antibióticos BUCOANGIN y LEFMAR, así como también se realizará producción para terceros.

 

De esta manera, Biosintex contará con dos plantas, ya que mantiene la original de Barracas, destinada a elaborar líquidos y semisólidos, que actualmente está en proceso de ampliación y modernización de equipamiento y tecnología.

 

Biosintex ha tenido un crecimiento constante y sostenido desde su inicio. Las ventas de la compañía en los últimos cuatro años crecieron a una tasa sensiblemente mayor al promedio de la industria. Una acertada política de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos contribuyó al progresivo crecimiento de la compañía.

 

“Desde el comienzo nuestra misión fue posibilitar el acceso a productos que garanticen un sano consejo farmacéutico con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas” concluyó Levandovsky.

 

Para más información: http://www.biosintexofar.com

Publicado en Noticias
Miércoles, 27 Septiembre 2017 13:52

Nueva planta para oncológicos

SAVANT PHARM, el laboratorio farmacéutico argentino con más de 20 años de trayectoria, anunció ayer que construirá una tercera planta en “El Tío”, con el objetivo de ampliar la producción de líquidos, cápsulas blandas y una nueva planta para la producción de medicamentos oncológicos.

El día martes 26 de septiembre, en Córdoba, Mauro Bono, presidente de SAVANT, firmó un convenio con el Vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el Ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle, el Ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, y con el Presidente de Bancor, Daniel Tillard, por la suma de $202.000.000 (pesos) para financiar el proyecto completo y por diez años. Al evento asistió también Fernando Rossi, Intendente de “El Tío”, junto a otros destacados funcionarios.

El proyecto se llevará a cabo entre el período 2017-2020, siendo este último año el momento en que se prevé que la planta estará operativa y es importante destacar que conllevará la incorporación de aproximadamente 60 nuevos puestos de trabajo. La firma del convenio además contempla el subsidio que la Provincia le otorgará a la empresa por cada trabajador incorporado dentro de este plan, bajo la condición que los mismos tengan domicilio en Córdoba.

En esta línea, el vicegobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sostuvo que “un proyecto de estas características que pueda realizarse en el interior del país, nos llena de orgullo. Mediante esta inversión, se generarán nuevos puestos de trabajo y así una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona. SAVANT no deja de crecer y para nosotros, como cordobeses, es un orgullo acompañarlos en este crecimiento, que será también un desarrollo para “El Tío” y para el resto de la provincia.”

Asimismo, Mauro Bono expresó “SAVANT ha demostrado en estos 23 años de trayectoria que ha podido construir una compañía farmacéutica de nivel mundial, con tecnología de punta y un equipo humano excelente, y junto a ello y de la mano de todos ustedes, hemos logrado conseguir un crédito otorgado por la provincia de Córdoba. SAVANT comenzará a producir medicamentos oncológicos de la mano de esta inversión y desarrollará así un proyecto que tendrá un gran impacto en nuestra sociedad”.

Publicado en Noticias