Lars-Ake Söderlund, vicepresidente de la Federación Farmacéutica Internacional, será uno de los referentes internacionales que disertarán –a través de una conferencia virtual- en el XXVIII Congreso Farmacéutico Argentino, a realizarse en Rosario, del 20 al 22 de octubre. En esta entrevista el Dr. Söderlund cuenta cómo está evolucionando la profesión a nivel global, apoyada fuertemente en el avance de la salud digital a partir de la pandemia. También se refiere a las perspectivas de los Servicios Farmacéuticos remunerados, a la preparación que deben tener los profesionales para la llegada de las nuevas terapias y a las variadas funciones que deben cumplir a medida que aumentan las necesidades de salud de los pacientes.
Luego de la pandemia, un nuevo mundo se abre para las farmacias. Como uno de los proveedores de atención primaria de la salud más accesibles y confiables, la farmacia asistencial será más y más importante”. En este contexto de cambios, la digitalización es cada vez más importante en la farmacia comunitaria. “Ofrecer canales de comunicación y venta online de parafarmacia es, más que una opción, un requisito imprescindible de la estrategia comercial y profesional. El uso de Big data y la tecnología en la integración de los procesos farmacéuticos es cada vez más común para la toma de decisiones que permiten adaptarse a la nueva realidad de esta industria y de esta forma, minimizar riesgos”. “En estos tiempos, pacientes y farmacéuticos van evolucionando en su rol. En los pacientes aumenta la tendencia al autodiagnóstico; tienen un mayor acceso a la información sobre las patologías, tratamientos y sintomatología. Por tanto, desde las farmacias se debe asumir un rol pedagógico y ofrecer un excelente servicio de atención farmacéutica”. “En los próximos tiempos tendremos que seguir vigilando las tendencias del sector y estar preparados para asumirlas, convirtiendo los cambios en oportunidades”. “Así como la pandemia aceleró las transformaciones en la farmacia comunitaria, también lo hizo en los otros ámbitos.
Su irrupción ha acelerado la incorporación de procesos y métodos de trabajo en las farmacias hospitalarias para responder a las necesidades de los usuarios. En definitiva, la profesión está experimentando una imparable evolución bajo el paraguas de la digitalización. En la industria farmacéutica, como resultado de la coyuntura y los desafíos que se han presentado en los años recientes, se pueden identificar algunas tendencias que están adoptando las empresas para avanzar con ayuda de la tecnología:
1. Inteligencia Artificial (IA): Está aumentando su presencia y contribución en todas las industrias para realizar tareas y hacer predicciones. Dentro de la industria farmacéutica la IA está contribuyendo a la aceleración del descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos. Es una de las herramientas que se usan para la búsqueda de pacientes en ensayos clínicos y la mejora de medicamentos. 2. Procesos Digitales: Han contribuido para que las operaciones sean más eficientes y para impulsar el cumplimiento normativo para permitir que las empresas farmacéuticas realicen un seguimiento preciso de los datos. Las compañías farmacéuticas se han visto beneficiadas con el uso de procesos digitales debido a la organización que proporcionan y la transparencia que brindan. 3. Tecnología de Nube: Permite a las empresas asociarse con otras partes interesadas para ser más eficaces y proporciona una forma rentable y segura para realizar análisis. La industria está confiando en esta tecnología por la seguridad que proporciona y el acceso centralizado que permite para analizar. los datos complejos asociados con los ensayos clínicos. 4. Capacitación digital: La capacitación online continuará creciendo para mejorar las operaciones y el cumplimiento en la industria farmacéutica. Esta es una herramienta muy rentable porque se puede realizar desde cualquier lugar y momento y permite la personalización para cada usuario. A través de las capacitaciones digitales, las empresas garantizan que los equipos usen de forma correcta las tecnologías como la firma electrónica, los portales de programación de pacientes y el software de documentos electrónicos, reduciendo la posibilidad de errores y contribuyendo al cumplimiento de los estándares regulatorios sobre el uso de la información.
Remuneración de los Servicios Farmacéuticos
Los farmacéuticos y las farmacias comunitarias tienen un papel clave que desempeñar en el apoyo al envejecimiento saludable y al mantenimiento de una buena salud y calidad de vida a lo largo de la vida. Aprovechar su amplia distribución y accesibilidad, su estrecha relación y conocimiento de la comunidad a la que sirven, sus amplios horarios de atención y, en la mayoría de los países, equipos de profesionales de la salud altamente calificados, permitirán que las farmacias desempeñen un papel aún mayor en el desarrollo y la prestación de servicios de atención primaria, estrategias de atención sanitaria, en colaboración con colegas de todo el equipo de atención primaria.
El modelo de remuneración de las farmacias comunitarias debe evolucionar para reconocer los ahorros y los resultados en salud generados por los farmacéuticos, y para garantizar la sostenibilidad y la implementación generalizada de estos servicios.
Fuente: Noticofa