Bajo el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés”, WABA (Alianza Mundial pro Lactancia Materna), que trabaja junto a la OMS y UNICEF, presentó la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2017, que se realiza la primera semana de agosto.
La lactancia materna no es un asunto solo de la madre. Es responsabilidad de toda la sociedad. Deben abrirse oportunidades reales para que todas las madres puedan amamantar. Esto requiere que los distintos sectores asuman sus responsabilidades: los gobiernos, sistemas de salud, empresas, familias y comunidades. Por ello es tan importante avanzar con políticas y programas eficaces que conjuguen el esfuerzo colectivo y faciliten la lactancia materna.
El tema se relaciona con el la creación de alianzas necesarias para lograr el Objetivo 17 de los ODS: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
La lactancia materna es uno de los medios más eficaces y menos costosos para asegurar que madres y sus niños y niñas pequeñas alcancen el nivel de salud “más alto alcanzable”.
La lactancia materna no es un asunto solo de la madre. Es responsabilidad de toda la sociedad. Deben abrirse oportunidades reales para que todas las madres puedan amamantar. Esto requiere que los distintos sectores asuman sus responsabilidades: los gobiernos, sistemas de salud, empresas, familias y comunidades. Por ello es tan importante avanzar con políticas y programas eficaces que conjuguen el esfuerzo colectivo y faciliten la lactancia materna.
El tema se relaciona con el la creación de alianzas necesarias para lograr el Objetivo 17 de los ODS: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
La lactancia materna es uno de los medios más eficaces y menos costosos para asegurar que madres y sus niños y niñas pequeñas alcancen el nivel de salud “más alto alcanzable”.
Insustituible
También hay que tener en cuenta que como a lo largo de la gestación y lactancia, el niño extrae de su madre vitaminas, minerales, nutrientes y demás elementos que necesita para crecer sano, la madre debe vigilar su estado de salud. En ocasiones, una infección en la mamá puede acarrear problemas para el niño. Dada la situación la farmacia podrá brindar consejos tales como:
- Medidas de higiene: Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo si ha estado en contacto con otras personas (en especial niños).
- Vacunación: Controlar con su médico el calendario de vacunación, durante el embarazo y el amamantamiento.
- Dieta sana y variada: Respetar las indicaciones del médico acerca de lo que puede o no puede comer o beber en el periodo de lactancia. Con estas normas en la mano, podemos potenciar aquellos alimentos permitidos que refuerzan el sistema inmune, como cebolla, yogures y miel.
- Evitar comer carnes crudas o poco cocidas.
- Ejercicio. El deporte no solo es bueno para que la madre controle su peso y se mantenga sana, sino que además ayuda a reforzar el sistema inmune.
- Descanso. Las gestantes y mamás recientes suelen tener más necesidad de descansar y por ello deben darle a su cuerpo una pausa cuando la pida. Es durante la noche cuando el cuerpo se repone, se refuerza y recoge energías para los siguientes días.

