La boca puede ser la puerta de entrada de innumerables microorganismos responsables de causar enfermedades en todo el cuerpo. Es por eso que cuidar la condición sanitaria de la boca evitará graves situaciones.
La farmacia, como centro de atención primaria, puede recibir muchas consultas de pacientes clientes antes de que éstos concurran a visitar al médico, o en este caso al odontólogo. Es que el cuidado de la salud bucal, es también tema de prevalente consulta. Para poder, entonces, evacuar dudas y brindar un buen consejo profesional, es necesario conocer sobre las principales enfermedades que pueden afectar la boca.
Gingivitis
Es la inflamación de las encías que puede afectar a cualquier edad, presentando sangrado y dolor, ya en un estado avanzado.
La causa principal de la gingivitis es la acumulación de placa en la línea de las encías y por el alto contenido de bacterias atacan la encía provocando inflamación.
La gingivitis presenta diferentes estadios, con sintomatología diferenciada, la cual orientará al tratamiento indicado.
También existen factores agravantes, además de las tendencias genéticas que presenta cada persona, que será de utilidad conocer.
Algunos pueden controlarse, como el tabaquismo o la falta de vitamina C o B3. Sin embargo, hay otros factores más difíciles de cambiar:
Los cambios hormonales durante el embarazo (gingivitis durante el embarazo), la menopausia o el uso de anticonceptivos orales.
Algunos tratamientos inmunosupresores y para la epilepsia; ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes, la leucemia o el sida; las coronas o los empastes mal hechos y la colocación de los dientes.
Otro factor desencadenante de la gingivitis es el tabaquismo. El tabaco debilita las encías y el humo cambia la respuesta del organismo a los ataques de las bacterias responsables de las enfermedades de las encías. El riesgo de desarrollar gingivitis y posteriormente periodontitis aumenta con el tabaquismo durante todo el tiempo en que el paciente fuma.
Para evitar la gingivitis , desde la farmacia podrán partir importantes consejos:
La gingivitis es reversible. Dado que la causa principal de la gingivitis es la placa, una vez obtenida la recomendación de mantenimiento del hábito de cepillado y el uso de productos específicos, el problema se superará.
Sensibilidad dental
Los dientes sanos tienen una capa protectora, el esmalte, que es una de las sustancias más resistentes del organismo y protege contra la sensibilidad. Su función consiste en proteger el interior de los dientes que albergan los nervios y los vasos sanguíneos.
Cuando la capa de esmalte se hace más fina, las zonas de abajo quedan expuestas, se vuelven más sensibles y el contacto con el frío y el calor se hace mucho más molesto. Es ahí donde nace la consulta.
Muchas personas sufren sensibilidad dental. Es un problema muy común; de hecho, se calcula que la mitad de la población la padece. La mayoría de la gente nota la sensibilidad dental cuando comen o beben algo caliente, pero en los casos más graves, hasta las corrientes de aire causan dolor. Es por eso que también se ha convertido en tema de consulta prevalente en la farmacia.
Generalmente, la sensibilidad dental esta causada por:
La sensibilidad bucal, requerirá de ciertas medidas para tratarla, para eso será conveniente recordar:
Las mujeres que en la menopausia sufren una infección gingival crónica, tienen un 14% más chances de desarrollar cáncer, especialmente de esófago.
La investigación se llevó a cabo entre 1999 y 2013 e involucró a 65 mil mujeres.
Los investigadores, cuyo trabajo fue publicado en la revista médica “Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention”, también constataron que esas mujeres tenían un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de pulmón, mama, vesícula biliar y melanoma, un tumor agresivo de piel.
El estudio fue realizado entre 1999 y 2013, con más de 65 mujeres de edad entre 54 y 86 años, que respondieron un cuestionario sobre su salud durante un período promedio de control de 8 años.
Estudios anteriores habían sugerido que las personas que padecen enfermedad periodontal eran más propensas a desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Pero este estudio es el primero en concentrarse específicamente sobre esta infección crónica de las encías para todos los tipos de cáncer en una población de mujeres mayores, expresó Jean Wactawski-Wende, principal autor del estudio e investigador de la Facultad de Salud Pública de la Universidad del Estado de Nueva York, en Búfalo.
En tanto, más estudios serán necesarios para determinar exactamente cómo la enfermedad periodontal puede provocar cáncer, dijo el científico.
Según una hipótesis, las bacterias de la placa bacteriana o la saliva podrían acabar ingresando en la corriente sanguínea.
El mayor riesgo de cáncer de esófago podría explicarse por su proximidad con la boca, afirmó Wactawski-Wende.
La enfermedad periodontal afecta al diente y destruye los tejidos de apoyo, encía y hueso. Esta patología es bastante lenta y evoluciona a lo largo de varias décadas.
Fuente: Folha de Sao Paulo – Brasil