Hoy en Revista Dosis

Epidemiólogos españoles hallan asociaciones entre el número de muertes por tumores de esófago y la abundancia de plomo; cánceres de pulmón y cobre; tumor cerebral y arsénico; y cáncer de vejiga y cadmio.

 
 
El riesgo de morir por cáncer no es el mismo en todas las regiones geográficas. Son muchos los factores que influyen, incluido el tipo de suelo, que puede albergar metales pesados y semimetales carcinógenos para los seres humanos. La exposición crónica de una población a estos elementos tóxicos, que entran en el organismo a través de la cadena trófica y los alimentos, podría aumentar la frecuencia de determinados tumores en algunos territorios.

 

Investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han valorado la posible asociación estadística entre las concentraciones de metales pesados del suelo y la mortalidad por diferentes tipologías de cáncer. Los resultados se han publicado en las revistas de acceso abierto Environmental Geochemistry and Health y Environmental Science and Pollution Research International.

Los datos se han extraído del Atlas Geoquímico de España, publicado por el IGME en 2012, y de una base de datos con las 861.440 defunciones por 27 tipos de cáncer que ocurrieron en los casi 8.000 municipios españoles entre 1999 y 2008. Los datos se pueden extrapolar a la actualidad porque la composición geoquímica del suelo es estable y los patrones de mortalidad por esta enfermedad no suelen variar.

Los autores han cruzado la información del tipo de suelo y la distribución geográfica de los tumores, aplicando análisis estadísticos y teniendo en cuenta la presencia de focos contaminantes locales o variables de tipo sociodemográfico que pudieran interferir en los resultados. Así , han encontrado diversas asociaciones, como una mortalidad más elevada en ambos sexos por cáncer de esófago en zonas con mayores concentraciones de plomo, y por cáncerde pulmón en áreas donde había niveles altos de cobre.

“También hemos detectado que las mayores concentraciones en suelo de cadmio, plomo, zinc, manganeso y cobre se asocian estadísticamente con una mayor mortalidad por cánceres del sistema digestivo en hombres”, explica Pablo Fernández, investigador del ISCIII y coautor del trabajo, “y en caso de las mujeres, una mayor mortalidad por cáncer de encéfalo en aquellas zonas con más contenido en cadmio”.

Los resultados también muestran una relación entre suelos con más cadmio y mayor mortalidad por cáncer de vejiga; así como terrenos con concentraciones elevadas de arsénico y más casos de fallecimiento por tumores cerebrales.

“Esta investigación sugiere que la composición geoquímica del suelo, en especial sus metales, podrían estar influyendo en la distribución espacial y los patrones de mortalidad del cáncer en España, independientemente del contexto sociodemográfico”, apunta Fernández, quien destaca “la gran contribución de este trabajo a la epidemiología ambiental y la salud pública en general”.

Cautela en la interpretación de los resultados

“No obstante –añade–, aunque es plausible que los contenidos de elementos tóxicos del suelo, aunque sean unos niveles muy pequeños, puedan suponer un componente más en la etiología del cáncer, hay que interpretar los resultados con mucha cautela, ya que las relaciones encontradas no permiten concluir que exista una relación causa-efecto. Nuestro estudio no dispone de datos de exposición individuales ni información sobre otros factores muy importantes en el origen del cáncer, como es el caso del tabaco, el consumo de alcohol o la obesidad”.

Gonzalo López-Abente, otro de los coautores y también investigador del ISCIII, coincide: “Las conclusiones se mueven en el campo de las hipótesis y de las asociaciones estadísticas, que tendrán que ser confirmadas con futuros análisis para comprobar si la propia composición del suelo tiene su correlato en los marcadores biológicos de los humanos. En cualquier caso, los resultados son plausibles y podríamos estar frente a un componente más de la etiología del cáncer”.

Fuente: Jano On Line -España

Con una inversión superior a los 80 millones de pesos, Biosintex, laboratorio de especialidades medicinales y cosmética farmacéutica, logró el objetivo de inaugurar su nueva planta destinada principalmente al desarrollo de caramelos medicinales y habilitada bajo normas GMP, en el Parque Industrial Berazategui (PIBERA).

 

En un predio de más de 4.000 m2 se materializaron más de 1.600 m2 de la flamante planta, bautizada con el nombre del Premio Nobel de Química "Luis F. Leloir", que identifica el espíritu emprendedor, la voluntad y creatividad como factores determinantes para llevar a cabo este ambicioso proyecto para la empresa. 

 

Para la puesta en marcha, se crearon más de 30 puestos de trabajos cubiertos por empleados contratados en forma directa. En palabras de Maricel Levandovsky, Directora de Marketing de Biosintex, el crecimiento no sólo se debe a factores del negocio sino también a los humanos. “Somos una empresa joven de primera generación y los fundadores actualmente se encuentran activos. Nuestros objetivos son claros, tenemos pasión por lo que hacemos y una visión profesional del negocio”.

 

Con alcance en el mercado local e internacional, en la nueva planta de PIBERA se elaborarán las reconocidas marcas de caramelos antibióticos BUCOANGIN y LEFMAR, así como también se realizará producción para terceros.

 

De esta manera, Biosintex contará con dos plantas, ya que mantiene la original de Barracas, destinada a elaborar líquidos y semisólidos, que actualmente está en proceso de ampliación y modernización de equipamiento y tecnología.

 

Biosintex ha tenido un crecimiento constante y sostenido desde su inicio. Las ventas de la compañía en los últimos cuatro años crecieron a una tasa sensiblemente mayor al promedio de la industria. Una acertada política de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos contribuyó al progresivo crecimiento de la compañía.

 

“Desde el comienzo nuestra misión fue posibilitar el acceso a productos que garanticen un sano consejo farmacéutico con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas” concluyó Levandovsky.

 

Para más información: http://www.biosintexofar.com

Un equipo de médicos hematólogos y científicos del CONICET y Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales, dirigidos por el Dr. Michele Bianchini (Investigador independiente del CONICET) busca trasladar los resultados de sus investigaciones a la práctica clínica para los pacientes que sufren de leucemia mieloide crónica.

Se trata de una iniciativa única en América latina desarrollada por este grupo de científicos argentinos, hecho que les valió un reconocimiento y publicación por parte de la revista inglesa Leukemia.

Actualmente la leucemia mieloide crónica, que según datos recientes la padecen 800.000 personas en el mundo -y se estima que para el 2040 se transformará en el tipo de leucemia más prevalente, con 3 millones de personas afectadas- se trata con terapias moleculares dirigidas. “Son agentes químicos dirigidos a blancos moleculares específicos, conocidos como inhibidores de tirosina quinasa”, dice el Dr. Michele Bianchini, investigador del Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer (CIO-FUCA), cuya investigación ha sido financiada por organismos privados (Novartis Argentina, Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales, Fundación Cáncer) y fondos provenientes del MinCyT y del CONICET. La medición de la respuesta a estos tratamientos dirigidos se realiza mediante técnicas de biologia molecular muy sofisticadas, que se llevan a cabo solo en algunos laboratorios del país; previamente se debió trabajar en la estandarización de los laboratorios. De esta forma se evita cualquier tipo de diferencia en las mediciones y los resultados son comparables entre laboratorios. “Hace unos años, en el CIO incorporamos un liofilizador que nos permitió desarrollar calibradores para poder eliminar las diferencias entre los laboratorios y así poder realizar un pronóstico certero”, dice Bianchini.

Recientemente, el grupo del Dr. Bianchini reportó otro interesante hallazgo científico que permitió entender mejor el rol que tienen en la evolución de la enfermedad las células madre leucémicas, es decir aquellas que dieron origen a la enfermedad, y que son resistentes al tratamiento con los inhibidores de tirosina quinasa. Estos hallazgos fueron recientemente publicados en la revista Oncotarget y representan hoy el punto de partida para un nuevo proyecto de investigación que tiene como principal objetivo caracterizar el rol del sistema inmunológico de los pacientes bajo tratamiento “Entendemos que el sistema inmunológico tiene algo que ver en este escenario clínico, este nuevo proyecto nos va a dar indicios del porqué de esta situación”, afirma Bianchini.

El proyecto busca responder algunas cuestiones para conformar estrategias a futuro. Así, mediante el estudio del sistema inmunológico, su comportamiento y el de las células madre leucémicas residuales, se intentará encontrar ciertos patrones para dar mayor seguridad a los pacientes que decidan discontinuar el tratamiento por indicación de sus médicos para evitar efectos secundarios. “Creemos que las células NK (Natural Killer) pueden tener un rol en la discontinuación. Pero también el estudio de las células madres residuales puede ayudar a identificar algún factor pronóstico para discontinuar”, dice Bianchini.

Para poder iniciar este nuevo proyecto de investigación, dice Bianchini, “necesitamos conseguir nuevos fondos, tanto para poder incorporar más recursos humanos así como para garantizar los estudios moleculares e inmunológicos a los pacientes que decidan participar de esta investigación clínica”.

La factibilidad de este nuevo proyecto esta asegurada, ya que existen muchos pacientes en el país que desean discontinuar el tratamiento y se encuentran en condiciones clínicas en óptimas condiciones para poder hacerlo. En base a una estimación que el Dr. Bianchini y sus colaboradores realizaron en estos últimos meses, en la Argentina habría unos 500 pacientes que cumplen con los requisitos para suspender el tratamiento. Más allá de los avances clínicos y científicos que puede aportar este proyecto de investigación clínica, de acuerdo con Bianchini, existe también un factor fármaco-económico muy relevante “Además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, la discontinuación de la terapia permitirá que el sistema público de salud ahorre unos 10 millones de dólares por año”.

Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales apoya, desde hace más de 40 años, investigaciones científicas en la lucha contra el cáncer. Mediante diferentes equipos de investigadores, en alianza con el CONICET y otras organizaciones, y con la ayuda desinteresada de más de 100.000 donantes se han realizado aportes en tratamientos contra el melanoma, el cáncer de mama, de colon, entre otros.

Por otra parte, ante los efectos que produce el cáncer en los pacientes y su entorno, desde la Fundación Sales se crearon Grupos de Autocuidado del Cáncer. Tienen como objetivo brindar un espacio de contención y comunidad tanto para los pacientes como para sus familiares y cuidadores. Mediante el desarrollo y la implementación de actividades diversas, dirigidas por un cuerpo de profesionales, se acompaña a todo el grupo para afrontar las diferentes etapas que lleva el tratamiento contra esta enfermedad.

Más información en www.cancerconciencia.org.ar, www.sales.org.ar; @Fundacion_Sales www.facebook.com/fundacionsales.argentina y www.youtube.com/user/FundacionSales

La Argentina aprueba presentación pediátrica del medicamento usado para el tratamiento de la enfermedad de Chagas. El benznidazol, que a partir de ahora estará también disponible en comprimidos de 12,5 mg, dosis requerida para atender a la población de 0 a 2 años, fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Chagas afecta a más de 6 millones de personas en el mundo, de las cuales más de 1,2 millones son mujeres en edad fértil. Todos los años casi 9.000 niños nacen con la enfermedad de Chagas por transmisión vertical (hijos de madres infectadas que contraen la enfermedad por vía transplacentaria). En Argentina, la población en riesgo de contraer Chagas es mayor a 7 millones de personas, mientras que más de 1,5 millones tienen la enfermedad.

La formulación pediátrica del benznidazol, de 12.5mg., empezó a desarrollarse en Argentina a partir de un acuerdo entre la Fundación Mundo Sano (FMS) y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) en 2013 para garantizar el tratamiento de niños entre 0 y 2 años de edad.
El benznidazol fue incluido en el listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuenta con registro sanitario en la mayoría de los países endémicos de América Latina, siendo Elea-Phoenix, laboratorio certificado por la OPS como el único productor global bajo buenas prácticas de manufactura (GMP, por sus siglas en ingles).

Esta enfermedad es uno de los mayores problemas de salud pública en América Latina y muy pocas personas con Chagas tienen acceso al tratamiento. Frente a esta realidad, la Fundación Mundo Sano y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) se comprometieron a sumar esfuerzos para proveer acceso a los tratamientos contra la enfermedad de Chagas a los pacientes. “Las evidencias médicas demostrarán la eficacia del benznidazol en el tratamiento de la enfermedad de Chagas. Nuestro esfuerzo colectivo es de garantizar que los pacientes acedan al tratamiento existente, mientras seguimos con la búsqueda activa de nuevas herramientas de salud”, sostuvo Michel Lotrowska, director ejecutivo interino de
DNDi América Latina.

El norovirus, la enfermedad gastrointestinal altamente contagiosa mejor conocida por propagarse rápidamente en hogares de ancianos, escuelas y otros espacios densamente poblados, mata a aproximadamente 200.000 personas anualmente, la mayoría en el mundo en desarrollo. No hay tratamiento o vacuna para prevenir la enfermedad, y los científicos han entendido poco sobre cómo se inicia la infección.

Ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, han demostrado, en ratones, que el virus infecta un tipo raro de célula intestinal llamada célula de penacho, llamada así porque cada célula tiene un racimo de extensiones en forma de pelos en su superficie. Aunque las células de penacho son pocas, los hallazgos de los científicos indican que una vez que el virus ataca, estas células multiplican el virus rápidamente y desencadenan infecciones graves.

La investigación, publicada este jueves en la revista ‘Science’, sugiere que atacar las células del penacho con una vacuna o un fármaco puede ser una estrategia viable para prevenir o tratar las infecciones por norovirus. “El norovirus es uno de los patógenos humanos más letales, al menos que conocemos –dice el primer autor Craig B. Wilen, profesor en patología e Inmunología–. De los virus en todo el mundo para los que no existen medicamentos antivirales o vacunas, el norovirus podría matar a la mayoría de las personas. Este estudio proporciona una vía terapéutica para explorar”.

El norovirus causa vómitos y diarrea intensos que pueden desarrollarse repentinamente. El virus se desprende de las heces y el vómito, a veces durante meses después de que los síntomas se resuelvan, y se propaga a través del contacto de persona a persona, tocando superficies contaminadas y luego la boca, o comiendo alimentos contaminados con el virus.

El norovirus humano no se puede cultivar fácilmente en un laboratorio y, por esta razón, los investigadores optan por estudiarlo en ratones. “Estamos muy sorprendidos de que el virus infecte un tipo de célula tan raro y que incluso con tan pocas células infectadas, las infecciones puedan ser intensas y transmitirse fácilmente –subraya Wilen–. En un solo ratón, por ejemplo, pueden infectarse 100 células, lo que es muy poco comparado con otros virus, como la gripe”.

 

Células identificadas como posible objetivo farmacológico

 Las células de penacho son un tipo de célula epitelial que sobresale en el intestino. También se sabe que detectan infecciones por parásitos y gusanos en el intestino y desencadenan una respuesta inmune. Estas infecciones pueden empeorar las infecciones por norovirus y pueden explicar por qué las personas en el mundo en desarrollo, donde los parásitos intestinales y las infecciones por lombrices son más comunes, también tienen más probabilidades de morir a causa del norovirus.

Pero, hasta ahora, los científicos no entendían cómo el norovirus podría estar relacionado con el parásito intestinal y las infecciones por gusanos. El nuevo estudio indica que esas infecciones en los ratones hacen que el número de células de penacho aumente de cinco a diez veces, lo que hace que el norovirus se replique más eficientemente.

El tratamiento de los ratones con un poderoso cóctel de antibióticos de amplio espectro disminuyó el número de células de penacho y el riesgo de infección por norovirus. Pero, advierte Wilen, los antibióticos utilizados en el estudio no serían prácticos para administrar a los pacientes porque agotarían los microbios intestinales que mantienen el cuerpo saludable. Aun así, el hallazgo apunta al papel de las bacterias intestinales para facilitar la infección por norovirus.

Los investigadores, incluido Herbert W. “Skip” Virgin, ahora en Vir Biotechnology, también notaron que los norovirus metidos dentro de las células del penacho están efectivamente ocultos del sistema inmune, lo que podría explicar por qué algunas personas siguen eliminando el virus mucho después ya no están enfermos. Se cree que estos “portadores sanos” son la fuente de los brotes de norovirus, por lo que entender cómo el virus evita la detección en esas personas podría conducir a mejores formas de prevenir los brotes.

“Esto plantea preguntas importantes sobre si el norovirus humano infecta las células del penacho y si las personas que tienen infecciones crónicas por norovirus y siguen eliminando el virus mucho después de la infección lo hacen porque el virus permanece oculto en las células del penacho –dice Wilen–. Si ése es el caso, dirigirse a las células del penacho puede ser una estrategia importante para erradicar el virus”.

Fuente: Europa Press

Los niños menores de 5 años, y en especial los menores de 2 años, corren un alto riesgo de presentar complicaciones graves por la gripe. La forma más eficaz de prevenir la gripe y sus consecuencias graves es la vacunación. Sin embargo, los menores de 6 meses son muy pequeños para ser vacunados, por ese motivo, las personas que los cuidan o viven con ellos se deben vacunar para protegerlos.

Un estudio del 2017 demostró que la vacunación contra la gripe puede reducir de forma significativa el riesgo de muerte en los niños. La vacunación contra la gripe también puede hacer que la enfermedad sea más leve en caso de que la contraiga.

“La vacunación contra la gripe es recomendada todos los años. Y es muy importante tener en cuenta que los niños de 6 meses a 9 años de edad que se vacunan por primera vez deben recibir dos dosis con un intervalo de por lo menos 28 días, para que estén protegidos”, señaló la Dra. Constanza Funes (MN 100901).

El reporte de FluView de los Estados Unidos, muestra que durante la temporada de gripe 2017-2018 se registraron 142 muertes en niños asociadas a esta enfermedad.

Las recomendaciones indican que la vacuna contra la influenza se debe aplicar antes de la llegada del invierno a fin de garantizar la protección, previo al momento de mayor circulación del virus.

En los niños, la gripe es más peligrosa que el resfrío común. Cada año millones de niños contraen gripe estacional; algunos de estos casos derivan en hospitalización y otros niños incluso mueren por esta enfermedad. La forma más eficaz de prevenir la gripe y sus consecuencias graves es la vacunación.

La vacunación debe realizarse todos los años ya que los virus van cambiando. Los virus de la gripe incluidos en la vacuna son seleccionados cada año por la OMS según los datos de vigilancia que determinan qué virus están circulando y los pronósticos sobre los virus que quizás sean los más comunes durante la próxima temporada. 

 

Fuente: Laboratorio Sanofi Pasteur

 

La línea fitocosmética para el tratamiento de la calvicie y afecciones como la caspa se comercializa en nuestro país desde hace cinco años bajo el nombre ECOHAIR y llegará al mercado británico en mayo. Su desarrollo es el resultado de un acuerdo de transferencia tecnológica entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el laboratorio argentino Garré Guevara S.R.L.

 

La firma, que logró el año pasado ventas por más de 16 millones de pesos en la Argentina, este mes comenzó a exportar a Reino Unido la loción para el crecimiento del cabello, el shampoo anticaída, el bálsamo acondicionador y el shampoo anticaspa. La empresa inglesa que se encargará del negocio en territorio europeo estima para los primeros doce meses ventas próximas a las 18.000 unidades, por un valor cercano a las 100.000 libras (USD 140.000).

El nexo entre los equipos de un lado y del otro del Atlántico, se produjo gracias a la intervención del biólogo y miembro del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), Cristian Desmarchelier. “Desde Inglaterra me llamaron para comentarme que habían desarrollado un muy buen procedimiento para detectar problemas capilares de manera temprana, pero flaqueaban en la etapa del tratamiento debido a que las ofertas actuales en el mercado tienen demasiadas contraindicaciones, entre ellas la impotencia. Recurrieron a mí porque querían saber si en Sudamérica tenemos alguna planta para la calvicie”, recuerda Desmarchelier. “Fue entonces cuando surgió la oportunidad de contactarlos con la gente de Garré Guevara S.R.L., y así se fueron superando etapas hasta la aprobación del producto en Reino Unido y la firma de los acuerdos”, agregó.

Acerca de ECOHAIR
La acción terapéutica de ECOHAIR se basa en las propiedades de la Larrea divaricata o jarilla hembra, un arbusto de tallos leñosos que puede hallarse en la Patagonia, y la Coffea arabica o cafeto arábico, la principal especie destinada al cultivo del café. Quienes estuvieron detrás de la formulación son la Dra. Claudia Anesini, investigadora del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), y el doctor Roberto Davicino, que se desempeña en el Centro Científico Tecnológico CONICET – San Luis; con la colaboración de la Dra. María Rosario Alonso, de IQUIMEFA.

De acuerdo con ensayos clínicos realizados en el país, el uso de ECOHAIR durante noventa días reportó mejoras en el 84,6% de los pacientes con alopecias no cicatriciales, en las cuales los folículos presentan una patología pero continúan con vida. Asimismo, se verificó el engrosamiento del cabello y la aparición de nuevas hebras, tanto en hombres como en mujeres, sin efectos perjudiciales para la salud dadas sus características hipoalergénicas y una composición libre de gluten, alcohol y conservantes con parabenos.

Respecto a los estudios, la doctora Anesini señaló: “Se llevaron a cabo por un instituto especializado de Rosario, y se hicieron con un grupo de pacientes con distintos tipos de alopecia; pero la mayoría presentaba alguna patología relacionada con la testosterona, tanto en hombres como en mujeres”.

“La mayor eficacia se observó en los dos primeros grados de la escala de Hamilton Norwood, que clasifica los estadios de la alopecia. Los resultados constataron una disminución de la caída del pelo y mayor crecimiento en un grupo etario comprendido entre los 31 y 45 años”, comentó. El proceso de análisis atendió no sólo al crecimiento de cabello nuevo, sino también a su fortaleza y grosor en sucesivas etapas.

“Las mediciones a los quince, a los treinta, a los sesenta y después a los noventa días mostraron un proceso gradual, donde se atestigua un efecto progresivo gracias a la continuidad en el uso”, resaltó Anesini, aunque los resultados comienzan a ser visibles a las dos semanas de aplicación.

El valor de la transferencia tecnológica
El emprendimiento fundado por Sergio Garré y Gabriela Guevara en torno a ECOHAIR, cuya patente pertenece a CONICET, pudo concretarse a través de la Dirección de Vinculación Tecnológica del Consejo, que primero evaluó la propuesta técnica y comercial para luego otorgar la licencia. Sin embargo, los desafíos no terminaron allí ya que fueron necesarios diversos ensayos y procedimientos con el fin de escalar la fórmula del laboratorio a volúmenes industriales, sin alterar la calidad de los principios activos.

En ese sentido, Garré comentó: “Cuando nosotros licenciamos la patente, pensábamos que teníamos la receta mágica y que a partir de ésta se iba a desarrollar todo el negocio. La realidad es que a esa receta la tuvimos que desarmar en infinidad de partes, y armar una mejora para hacer un producto industrial”. Esa etapa de revisión, fue “un aprendizaje no sólo para nosotros sino también para los investigadores, porque cuando empezamos a desarmar todo el proceso se empezaron a problematizar un montón de cuestiones que previamente no se habían tenido en cuenta, como ser la variación química de las jarillas procedentes de distintos lugares. Entonces hubo un ida y vuelta, una sinergia entre el aprendizaje por parte de los investigadores y un aprendizaje por parte de la empresa”.

La directora de Innovación y Desarrollo de Garré Guevara S.R.L., Yramis Lugones Portal, explicó que: “La transferencia tiene una dinámica en dos sentidos, ni los investigadores se desentienden de nosotros, ni nosotros de ellos. Al contrario, esto funcionó en base a una fluida comunicación entre los unos y los otros”. “Acá se aunaron los esfuerzos de la empresa y del IQUIMEFA –el instituto que creó la patente–, porque seguimos investigando y buscando mejoras, apuntamos permanentemente a la innovación”.

Otro punto fundamental del modelo de negocios de ECOHAIR, señala Garré, es la sustentabilidad y la protección del recurso. “Hace más de un año tenemos un proyecto en común con el Instituto de Botánica Darwinion (IBODA, CONICET-ANCEFN), con el que pretendemos entender la planta y preservarla. Se está trabajando con las investigadoras Silvana Mabel Sede y Alicia López para determinar la cantidad de principios activos en las plantas durante las diferentes épocas del año, cuáles son las mejores zonas donde crece y otros aspectos vinculados con la cantidad de metabolitos generados”.

Sobre la experiencia de transferencia, la doctora Anesini expresó: “Nos aportó muchísimo, porque antes el investigador no daba a conocer sus hallazgos, entonces gran parte de la población permanecía ajena a lo que hacemos en el laboratorio. Todo quedaba en un documento científico que leía solamente otro investigador, pero no lo leía un vecino. Ahora nos abrimos y podemos llegar a la gente y solucionar problemas concretos, como lo es la alopecia. Imaginate que no hay nada que pague la satisfacción personal que uno siente”.

Avalado por prestigiosa revista del sector farmacéutico suizo
En febrero de 2017 se publicaron los ensayos clínicos que certifican la efectividad de ECOHAIR en la revista Skin Pharmacology and Physiology, órgano oficial de la Sociedad de Dermofarmacia de Suiza.

Tras evaluar los estudios realizados en Argentina y las comprobaciones de rigor, la editorial especializada decidió difundir los resultados de los exámenes. Al respecto, destacó que se “evidencia clínicamente el aumento en el crecimiento del cabello y una disminución de la pérdida, sin reacciones adversas”.
Las conclusiones del informe indican: “El spray ha demostrado mejorar la apariencia capilar en el 84,6% de los pacientes luego de noventa días de tratamiento. [Además,] la loción disminuyó la pérdida de cabello desde el comienzo del proceso, con marcados resultados en mujeres; en tanto, los mejores resultados fueron obtenidos en pacientes con alopecia androgenética, subtipos 1 y 2”.

ECOHAIR es un producto íntegramente desarrollado en la Argentina, basado en las investigaciones de las doctoras Claudia Anesini y María Rosario Alonso, del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA-CONICET), en colaboración con el doctor Roberto Davicino, que se desempeña en el Centro Científico Tecnológico CONICET – San Luis.

Fuente:

MINCYT 

Un parche adhesivo no invasivo promete medir los niveles de glucosa a través de la piel sin un análisis de sangre con punción digital, lo que elimina la necesidad de que millones de diabéticos lleven a cabo con frecuencia pruebas dolorosas e impopulares.

El parche no perfora la piel, sino que extrae la glucosa del líquido que se encuentra entre las células a través de los folículos capilares, a los que se accede individualmente a través de una serie de sensores en miniatura que utilizan una pequeña corriente eléctrica. La glucosa se acumula en pequeños depósitos y se mide. Las lecturas se pueden realizarse cada entre 10 a 15 minutos durante varias horas. Gracias al diseño de la matriz de sensores y depósitos, el parche no requiere calibración con una muestra de sangre, lo que significa que los análisis de sangre con pinchazo en el dedo son innecesarios.

Habiendo establecido pruebas del concepto detrás del dispositivo en un estudio publicado en ‘Nature Nanotechnology’, el equipo de investigación de la Universidad de Bath, en Reino Unido, espera que eventualmente se convierta en un sensor portátil de bajo costo que envíe mediciones de glucosa periódicas y clínicamente relevantes al teléfono del usuario o ‘smartwatch’ de forma inalámbrica, alertándole cuando sea necesario que tome medidas.

Una ventaja importante de este dispositivo sobre otros es que cada sensor miniatura de la matriz puede operar en un área pequeña sobre un folículo capilar individual, esto reduce significativamente la variabilidad inter e intra-piel en la extracción de glucosa y aumenta la precisión de las mediciones tomadas. No se requiere calibración a través de una muestra de sangre. El proyecto es una colaboración multidisciplinaria entre científicos de los Departamentos de Física, Farmacia y Farmacología y Química de la Universidad de Bath.

Mediciones sin calibración previa

El profesor Richard Guy, del Departamento de Farmacia y Farmacología, señala: “Un método no invasivo, es decir, sin aguja, para controlar el azúcar en sangre ha demostrado ser un objetivo difícil de alcanzar. Lo más cercano que se ha logrado ha requerido al menos una calibración de punto único con un clásico ‘finger-stick’, o la implantación de un sensor pre-calibrado a través de una sola inserción de aguja. El monitor desarrollado en Bath promete un enfoque verdaderamente libre de calibración, una contribución esencial en la lucha por combatir la incidencia mundial cada vez mayor de diabetes”.

La doctora Adelina Ilie, del Departamento de Física, dice: “La arquitectura específica de nuestra matriz permite una operación sin calibración, y tiene el beneficio adicional de permitir la realización con una variedad de materiales en combinación. Utilizamos el grafeno como uno de los componentes, ya que aporta importantes ventajas: específicamente, es fuerte, conductivo, flexible y de bajo costo y respetuoso con el medio ambiente. Además, nuestro diseño puede implementarse utilizando técnicas de fabricación de alto rendimiento como la serigrafía, que esperamos respalde en última instancia un dispositivo desechable y ampliamente asequible”.

En este estudio, el equipo probó el parche en pieles de cerdo, donde mostraron que podía rastrear con precisión los niveles de glucosa en el rango de pacientes humanos diabéticos y en voluntarios humanos sanos, donde nuevamente el parche podía rastrear las variaciones de azúcar en sangre a lo largo del día.

Los próximos pasos incluyen un mayor refinamiento del diseño del parche para optimizar la cantidad de sensores en el conjunto, para demostrar la funcionalidad completa durante un periodo de uso de 24 horas y para llevar a cabo una serie de ensayos clínicos clave.

Fuente: Europa Press

Atento a la publicación de la Disposición ANMAT N° 2069/18 que aprueba la nueva Guía de Buenas Prácticas de Distribución de Medicamentos, se estableció un cronograma de jornadas informativas para aquellas empresas que tengan interés y que se encuentren habilitadas por Disposiciones N° 7439/99 y/o 7038/15. Las jornadas estarán a cargo de profesionales de la ANMAT, y podrán concurrir hasta dos representantes por empresa. La participación de empresas o particulares que no se encuentren habilitados, estará sujeta a la disponibilidad de los auditorios. Quienes se inscriban recibirán la confirmación de su vacante en la casilla de correo declarada en el formulario de inscripción. De acuerdo a la Provincia dónde se encuentre radicada la empresa, podrán inscribirse a las siguientes jornadas:

Jurisdicción de Radicación de la Empresa -Lugar de Realización de las Jornadas

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires: Auditorio de INAME Av. Caseros 2161, 1er piso.

Días: 16 de Abril (Exclusivo para Distribuidores y Operadores Logísticos de Medicamentos) , 17 o 18 de Abril (Exclusivo para Droguerías) Horario: 10 a 13 hs

Córdoba: Ciudad de Córdoba -Última semana de Abril*

Mendoza, San Juan y San Luis: Ciudad de Mendoza -Primera semana de Mayo*

Científicos vinculados a la universidad portuguesa de Coimbra crearon un dispositivo que se coloca en el ojo para liberar medicamentos, con lo que se eliminaría la necesidad de ponerse gotas. Ahora, el nuevo sistema, llamado InEye, deberá someterse a ensayos clínicos en personas.

 

La iniciativa surgió del investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Coimbra Marcos Mariz, que ideó una perla de medio centímetro de diámetro que se coloca en el párpado inferior del ojo del paciente y que puede estar allí alojada durante medio año soltando el medicamentode forma dosificada.

De esta manera, como libera el medicamento de forma prolongada y controlada, los pacientes no tendrían que administrarse ellos mismos las gotas en los ojos, un proceso especialmente dificultoso en personas de avanzada edad.

InEye ya fue testeado en laboratorio y ahora pretenden hacer ensayos clínicos en personas con perlas sin fármacos, con el fin de comprobar la tolerancia de los ojos.

Para eso, la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) de Portugal dotará al proyecto con una financiación de más de 280.000 dólares, ya que “se trata de una iniciativa pionera a nivel internacional”, según dijo a Mariz.

De momento, la perla puede contener hasta dos fármacos que va suministrando poco a poco y en próximos test intentarán comprobar que pueda soportar tres medicamentos a la vez.

El “inEye” puede ser de gran importancia en todo tipo de tratamientos oftalmológicos aunque, de manera especial, sería relevante para dolencias como el glaucoma.

“También tendrá mucha importancia en los procesos postoperatorios, donde los pacientes tienen que administrarse diversas gotas a lo largo del día”, argumentó el investigador.

La nueva perla farmacológica también supondría un ahorro importante de medicamento, ya que no tiene vencimiento de un mes como sucede con la mayoría de los colirios y, además, no necesita estar refrigerada, ya que estaría alojada durante varios meses en el interior del ojo.

 Fuente: Clarin